El tiempo - Tutiempo.net

Tensión entre tabacaleras y productores por el reparto del aumento de cigarrillos

0


Compartí esta nota

El sector productivo dice que subieron 40% sus costos. Las negociaciones se dan en plena cosecha y luego de que Comercio Interior autorizó un aumento de los atados

Al mismo tiempo que los fumadores de todo el país desembolsan hasta 9% más que la semana pasada para comprar cigarrillos, los productores tabacaleros de Salta y Jujuy pelean por recomponer sus ingresos. En plena cosecha de tabaco virginia, el producto de alta calidad cuya producción se concentra casi totalmente en esas dos provincias, los agricultores están pidiendo un aumento de hasta el 50% en el precio por kilo de materia prima, mientras que las empresas están dispuestas a concederles menos de la mitad de esa alícuota.

Apretados por la necesidad de consensuar un precio antes de entregar la mercadería, y envalentonados por la autorización de la Secretaría de Comercio interior que permitiría una suba de hasta 30% para los cigarrillos durante 2009, los productores presentaron su reclamo a las tres empresas compradoras: los dealers Alliance One y Universal Tobacco y la firma Massalin Particulares.

Pese a que el precio promedio de los cigarrillos aumentó más del 22% en 2008, y que el nuevo incremento reportará mayores ganancias a las empresas –además de lograr la meta fiscal de

$ 5.300 millones en 2009– la mejor oferta que obtuvieron los productores, durante una reunión celebrada el lunes, fue del 22% de aumento por parte de las firmas. La negociación pasó a cuarto intermedio hasta el 4 de febrero.

Los productores tampoco recibirán una mejora directa en el precio por parte del Fondo Especial del Tabaco (FET), que se suma al precio que les pagan las empresas. Pese a que el fondo recaudará en 2009 $ 350 millones adicionales después de que este mes se modificara el componente fijo de la recaudación sobre cada atado vendido en el país, las ayudas directas al productor tienen un tope de unos $ 260 millones anuales, según acuerdos realizados en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Así lo explicó Eugenio Corradini, director del Programa de Reconversión de Areas Tabacaleras (PRAT) dependiente de la Secretaría de Agricultura. Entonces el resto de los cerca de

$ 830 millones que planea recaudar el FET en 2009 irá a promoción indirecta.

Mayores costos

Cada año, los productores, las empresas y los gobiernos de las provincias implicadas negocian un acuerdo por el precio del tabaco mientras se levanta la cosecha. Pero esta vez, el endurecimiento de las negociaciones se debe a que, por segundo año, la campaña terminará con una producción un 15% menor a la proyectada inicialmente debido a problemas climáticos. Adicionalmente, se suman los altos costos de producción que enfrentaron los agricultores en 2008. Desde la la Cámara del Tabaco de Jujuy aseguraron a El Cronista que el aumento de la inversión que hicieron los tabacaleros este año ronda el 40% respecto a la campaña pasada.

Las fuentes consultadas creen que la negociación podría cerrar con una suba no mayor al 25% para la materia prima y esto, según el ex vicepresidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Adolfo Benavidez, ‘permitirá que sólo los productores más eficientes logren una ganancia, que será mínima’.

Fuente: El Cronista Comercial 


Comments are closed.