Este monto fue resultado de un incremento interanual de servicios profesionales de 4,2% y, como contrapartida, de las caídas de exportaciones de software y servicios informáticos (9,0%) y de servicios culturales y recreativos (18,9%) y cargos por uso de propiedad intelectual (2,8%).
“Es evidente que los centros de gestión empresarial de empresas internacionales en Argentina son un vector de crecimiento más estable y menos permeable a shocks que el de otras industrias”, destacó.
No obstante, aclara que en el segundo trimestre de 2024 se observó un incremento del 8,7%, marcando una recuperación tras la tendencia negativa de trimestres previos.
Argentina quedó a contramano de la tendencia global, ya que a ese nivel las exportaciones de servicios basados en el conocimiento crecieron un 8,6% en 2023, según datos de la OMC.
Sin embargo, Argentina redujo su participación en el mercado mundial al 0,23%, cayendo al puesto 43 del ranking, en contraste con el 0,37% de participación alcanzado en 2010. “Este descenso refleja el impacto de años de inestabilidad macroeconómica en la competitividad del país”, aclara el informe.
En términos de empleo, el sector mantuvo el nivel de ocupación del año anterior, situación que según Argencon “debe valorarse positivamente dada la caída general de empleo asalariado registrado a nivel nacional”.
“La Economía del Conocimiento es clave para el desarrollo de Argentina, por eso es crítico continuar avanzando con medidas tendientes a estabilizar la macroeconomía y reducir las asimetrías de costo de nuestro país, como condición necesaria para impulsar la competitividad global del sector”, afirmó Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon.
El informe también destaca que la Inteligencia Artificial, particularmente con la implementación del reciente Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), representa “una oportunidad estratégica” para el sector que busca posicionar a Argentina como un hub global de tecnologías disruptivas, complementando los beneficios establecidos por la Ley de Economía del Conocimiento.