La televisión por cable se suma al grupo de sectores que moverá sus tarifas. A partir del primer día de febrero, CableVisión, el principal operador del mercado, incrementará el costo de su servicio un 10,2 por ciento. De este modo, el servicio básico se abonará $ 106,80 por mes, desde los $ 96,90 que cuesta actualmente.
Por otra parte, aquellos clientes que cuenten con el servicio digital –recientemente lanzado por la empresa, y que aporta además 34 canales extras a la grilla– pasará a costar $ 15 adicionales, por lo que el paquete total sumaría $ 121,80.
Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), justificó ante El Cronista la decisión de mover las tarifas, y dijo que “la evolución de la economía y la crisis financiera mundial”, impactaron en sus costos.
En este sentido, y tal como lo expresa un comunicado publicado en la página web de la ATVC, afirmó que “las inversiones en nuevas tecnologías, como la digitalización de las redes, los gastos por mantenimiento, el reemplazo de equipamiento por obsolescencia de materiales y los gastos de red, también producen notorios incrementos de costos por la devaluación del peso”. Los derechos que pagan las operadoras de TV por cable para difundir canales extranjeros se negocian en dólares.
Al menos en el servicio de CableVisión, donde no se observarán modificaciones, en cambio, es en los canales codificados, como TyC Max (fútbol), los dedicados al cine o Playboy y Venus (para adultos).
En julio del año pasado las compañías del sector también habían realizado retoques a sus cuadros tarifarios, en ese caso del 11,5%. “Las empresas de la televisión por cable van a corregir el valor de sus abonos durante el primer trimestre de 2009. Será decisión de cada empresa el momento y el porcentaje, en razón de cómo afectan sus costos los distintos factores que los componen”, sostiene el comunicado de la ATVC sobre el comportamiento del resto del sector. No se descartan nuevas subas para este año.
Fuente: El Cronista Comercial