El tiempo - Tutiempo.net

Los salteños interesados en el plan 0km

0


Compartí esta nota

Los futuros compradores del Plan del 0Km que el gobierno nacional oficialmente puso en marcha, se acercan todos los días a preguntar a las concesionarias salteñas. Los interesados permiten avizorar ventas de hasta 3000 unidades.

 

Así lo informó Alonso López, titular de la entidad que los nuclea, ACARA, Asociacion de Concesionarios de la República Argentina para la Regional Salta y Jujuy. El dirigente realizó una serie de declaraciones a los medios locales, estimando que algunas operaciones se podrían cerrar en los próximos días, teniendo en cuenta que algunas condiciones impuestas por el oficialismo se flexibilizaron en las últimas horas.

"Las consultas están aumentando, podríamos decir que la gente se está poniendo en fila para comprar su vehículo. Hoy (por ayer) recibimos los instructivos, donde están establecidos algunos cambios de condiciones que son recientes", comentó a El Tribuno el dirigente, quien confía en que pronto se concretará en Salta la primera operación.

Ahora podrá comprar un auto cualquier persona que no haya adquirido uno desde 2002 y la cuota no podrá superar el 30% de los ingresos del grupo familiar de los interesados, por lo que las cuotas irán desde $ 721 hasta alrededor de los $ 1.100 mensuales.  

Mientras el plan se implementa en toda la red de concesionarios de la provincia, López gestiona con la Municipalidad de Salta una baja en el valor de lo que se paga por la patente. "Esto es una cadena y todos tenemos que aportar. El secretario de Hacienda municipal (Carlos Abeleira) está analizando nuestra propuesta; entendemos que las compañías de seguro también deberían aportar como el Gobierno de la Provincia", agregó el titular de la regional local de Acara.

A través del plan oficial para la compra de 0 kilómetro, el gobierno de Cristina Fernández pretende mantener activo el consumo. Y es que las perspectivas del sector no son buenas, desde el año pasado vienen arrastrando una mala racha: arrancaron 2008 con una venta proyectada de 660 mil vehículos y no pudieron comercializar ni 600 mil; las perspectivas para este año ascendían -en un principio- a la venta de 700 mil automóviles, especulación que rápidamente bajó a los 500 mil.

"Este plan ayudará a vender esos 500 mil, de lo contrario las concesionarias deberían prever mucho menos. Es una buena oportunidad para que la gente compre su auto, y es importante que la aproveche", agregó López, quien sigue de cerca -desde que se anunció el plan, la evolución de las consultas en la provincia


Comments are closed.