El tiempo - Tutiempo.net

Por la inflación las monedas argentinas pasaron a ser objetos en vías de extinción

0


Compartí esta nota

Argentina ya no acuña monedas. Dado su falta de utilidad, por efectos de la inflación, desde marzo el Banco Central frenó por completo su fabricación.

Ni siquiera se están emitiendo las de más alto valor de 5 y 10 pesos, que se lanzaron entre fines de 2017 y diciembre de 2018.

A ello se suma que el costo de confección supera por tres a cuatro veces el valor nominal que tiene cada ejemplar.

Así, el costo de acuñar una moneda de $1es de $4,25(o u$s0,03); la de $2 es de $5,66 (o u$s0,04). La de $5 tiene un valor de $7.08 (o u$s0,05) al dólar oficial y la de $10 cuesta $21,23 (o u$s0,15) siendo la más cara de producir porque está realizada con una aleación metálica. 

Desde marzo pasado la cantidad total de monedas que circulan en el público y los bancos se mantiene inalterable en 9738,6 millones de unidades, entre las 9 denominaciones que existen en dicho soporte.

De ese total, las de 5 pesos en circulación suman 401 millones de ejemplares y las de 10 pesos suman 199,8 millones, según datos publicados por el BCRA.

Según expertos, Argentina necesitaría hoy monedas de $20, $50 y $100, aunque ello implique lanzar billetes con mayor valor a los de $1.000, algo que el Gobierno desiste de realizar.

En resumen, mientras persista el proceso inflacionario y devaluatorio, las monedas solo serán objeto de deseo para los coleccionistas.


Comments are closed.