El tiempo - Tutiempo.net

El misterio del dólar blue: cómo saber a cuánto cotizará mañana

0


Compartí esta nota

Hay tres letras claves para saber lo que puede ocurrir con la cotización del dólar blue en la rueda siguiente, para tratar de dilucidar si bajará o subirá, y en qué medida.

PRECIO BLUE

Obviamente, puede haber hechos que alteren esta ecuación, ya sea a favor o en contra, pero históricamente, por lo general suele ocurrir que los cambistas tienen un faro hacia donde se orienta su cotización para la rueda del día siguiente.

¿Cuál es la luz que guía a los corredores de cambio? Hay un precio que monitorean en forma constante, y que marca de algún modo la cotización del billete.

DÓLAR MEP

Las tres letras que miran son el MEP. El MEP es el dólar que se compra en forma legal a través del mercado de capitales, y que mueve unos u$s 60 millones por día, contras apenas u$s 5 millones que mueve en una rueda el blue.

Por lo tanto, la cotización de este dólar Bolsa es clave para tener una orientación de hacia dónde puede ir el billete, si para arriba o para abajo. Al ser legal, lo más lógico es que este dólar Bolsa estaría más barato que el blue, pero ahora pasa lo contrario: está $ 8 más caro.

PUM PARA ARRIBA

En las mesas lo traducen como que el blue todavía tiene un recorrido ascendente, excepto que ocurra algo que haga bajar el precio del MEP, que sería raro pues había estado muy tranquilo durante mucho tiempo, retrasado frente a la inflación.

El otro factor que miran las cuevas son otras letras: CCL. Es la abreviatura de contado con liquidación, que es el dólar que usan los grandes inversores y empresas para mandar al exterior, que es el que más mueve de todos: u$s 70 millones por día.

Suele estar más caro que el MEP, ya que se cobra un plus por enviar al exterior, y hoy cotiza $ 15 por encima del blue. Es otro síntoma que el billete informal está a precio de remate, en comparación con los valores del dólar financiero.

Autor: Mariano Gorodisch

Medio: El Cronista


Comments are closed.