El 2020 será recordado como el año donde el e-commerce demostró su potencial ilimitado. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el sector constató un crecimiento interanual del 106% a comparación de 2019. Las expectativas son grandes: seis de cada diez empresas argentinas creen que el e-commerce hará crecer la facturación en un 48%. “Los argentinos son ‘adoptadores tempranos’ de tecnología y de hábitos digitales. En todo el ecosistema se vienen preparando hace tiempo capacidades tecnológicas y operativas”, dijo Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE a Infotechnology.
En este contexto, MercadoLibre -a la sazón, la empresa más grande de la Argentina- se convirtió en un jugador clave a nivel regional. Según datos de la compañía, se vendieron 489.900.000 artículos hasta el 30 de septiembre. Su éxito se apalancó en los envíos rápidos: MercadoEnvíos entregó 435 millones de paquetes. La cantidad de mercadería transada creció en un 283%. En la Argentina, se entregaron 1.600.000 paquetes.
El director de desarrollo de software de MercadoLibre, Christian Cibelli, tuiteó el dato en su cuenta personal: “En 2020 MELI tocó timbre +1.6 millones de veces por día! Casi dos millones de paquetes entregados cada 24 horas“, escribió.
“MercadoLibre y los ecommerce tuvieron un papel protagónico en este 2020. El nuevo escenario que implicó la cuarentena volcó a los consumidores a estas tecnologías para continuar realizando sus compras habituales. El comercio electrónico, de esta manera, benefició no solo a los consumidores sino que también resultó imprescindible para todos los comerciantes que pudieron continuar con sus ventas“, asegura Florencia Allevatto, CEO de Perfiles de Aluminio, venta online de perfiles de aluminio a todo el país.
MercadoLibre anunció sus planes para 2021: continuarán invirtiendo en su negocio de servicios financieros y de pagos, abrirán más centros de distribución y buscarán asociaciones para reducir los tiempos de entrega. Además, su objetivo es abastecer sus centros de logística y oficinas con energía 100% renovable.
Para Juan Pablo Parody, director de PrestoTienda, una plataforma del Grupo Surhive que permite crear una tienda online, la evolución del e-commerce “es un fenómeno imparable”. “Las marcas han creado canales propios. En el caso de MercadoLibre, ofreció alternativas de logística y métodos de pago. El crecimiento del sector va a ser cada vez mayor”, agrega.
A principios de noviembre, la compañía anunció su propia flota de aviones en Brasil para acelerar los tiempos de entregas. El nuevo despliegue, llamado Meli Air, está formado por cuatro aviones operados por diferentes aerolíneas que ayudarán al grupo a reducir los tiempos de entrega de paquetes en el país, además de aumentar la capacidad de entrega dentro de las 24 horas para aquellas compras de productos almacenados en sus centros de distribución en São Paulo y Bahía, según informó el sitio web Exame.
Además, anunció la compra de 70 nuevas camionetas eléctricas que operarán en Brasil, México, Chile y Uruguay. Las utilizarán para “completar el último tramo de envíos”.
“Sabemos que las ventas digitales seguirán creciendo y que el consumidor tiene altas expectativas: la excelencia en la experiencia de usuario será el factor decisorio. Fundamentalmente, en lo que es logística y medios de pago”, sostiene Melania Zilic, gerenta de marketing y comunicación LATAM en Summa Solutions, compañía de alcance regional que se dedica a la implementación del e-commerce.
Infotecnology