El tiempo - Tutiempo.net

Según ISEPCI, la inflación interanual en Salta fue del 40%

0


Compartí esta nota

La inflación en Salta viene haciendo estragos en los bolsillos de los ciudadanos. Sobre todo en el de los más humildes. Según datos aportados por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), la inflación en Salta durante el periodo abril del 2016-abril de 2017, fue del 40%. En lo que va del año el incremento de precios es del 7.86%, muy lejos del 17% que el gobierno nacional planea para este año.

“En los últimos meses, en el relevamiento que hacemos en 250 comercios de 79 barrios de la capital salteña vimos que algunos productos tenían subas constantes. Tuvieron un ritmo de suba muy acelerado, muy superior al resto”, señaló Federico Maigua, titular del ISEPCI a LA GACETA.

El dirigente puntualizó que en el rubro almacén, hubo productos que sufrieron un incremento del 50% durante el periodo mencionado. “Lo que más nos preocupa es que son productos de primera necesidad”, añadió.

En ese sentido, Maigua dio algunos ejemplos. El aceite mezcla, por 900 ml, en abril de 2016, tenía un valor de $16,25 y en abril de este año cuesta $30,00, es decir, tiene un incremento del 84,62%. Otro caso significativo es el del azúcar, que pasó de valer $9,00 a $15,00. Acá la suba es del 66,67%.

En el rubro verdulería el incremento de algunos productos fue aún mayor: la lechuga pasó de valer $12,00 a $26,50, es decir, un 120,83% de aumento. El kilo de batatas que salía $10,00 en abril de 2016 ahora se lo consigue a $23,50. Acá el incremento fue del 135,00%. Lo propio pasó con el kilo de papas que en un año se fue de $7,00 a $12,00, es decir, un 71,43% de suba.

Consumo en picada

“El ajuste que se hizo afecta fuertemente la economía familiar que ahora se ven obligados a recortar en las compras”, agregó el dirigente del ISEPCI.

Además, Maigua sostuvo que la gente va cambiando las marcas en sus compras: ya no adquiere primeras marcas, sino terceras marcas. “Esta caída del consumo no solo afecta a los vecinos, sino que también se ven afectados los comerciantes, quienes no pueden sostener sus negocios” dijo.

 

 

 

Fuente: La Gaceta


Comments are closed.