El precio de la garrafa sube casi un 40 por ciento desde hoy. No obstante, unas 40 mil familias en Salta tendrán un impacto menor al comprar la garrafa social. El incremento será solo de dos pesos. Aunque este menor impacto queda limitado, ya que es alta la demanda y es baja la cobertura de los envases que se ofrecen como garrafa social.
Ayer, el Ministerio de Energía de la Nación publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores de referencia de los cilindros que se comercializan en las fraccionadoras. El envase de diez kilos que costaba 97 pesos, con impuestos incluidos, pasó a 134,38 pesos.
En los negocios de los barrios salteños, por cierto, las personas que no tiene conexión a la red de gas pagan más de 250 pesos cuando no consiguen la garrafa social.
Otros precios: el valor de la garrafa de 12 kilos pasó de $161,26 a $201,15. Sin subsidios, las personas deben pagar más de $250.
La aplicación en Salta
Desde hace años, la Provincia mantiene un acuerdo con las empresas hidrocarburíferas y fraccionadoras.
En las plantas, la garrafa de diez kilos se vendía a 97 pesos y a 115 pesos si se adquiría en los puntos de distribución itinerantes que disponía la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
Ahora, el precio en las boca de las fraccionadoras se ubicó en 134,38 pesos y a 150 pesos en los lugares que marca la Provincia. Son 40 sitios en la ciudad y se abarca a otros 49 municipios.
Con la resolución 56-E/2017 de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos también se actualizaron los montos de subsidios que reciben los beneficiarios de la garrafa social o Plan Hogar.
Más subsidios
La Anses depositaba 77 pesos por garrafa por lo que una familia debía aportar 20 pesos si compraba un cilindro de diez kilos en una distribuidora.
El aporte se elevó a 115, por lo que la diferencia que deberán pagar se mantendrá en 20 pesos.
Horacio Sansone, secretario de Participación Ciudadana de la Provincia, dijo que en los puntos de distribución, los salteños pagaban una diferencia de 33 pesos, ya que el precio era de 110 pesos y el subsidio de la Anses era 77 pesos. Con las modificaciones, los depósitos de la Anses pasan a 115 pesos, por lo que los beneficiarios del Plan Hogar deben poner 35 pesos de su bolsillo para completar los 150 pesos de la garrafa de diez kilos. “Son dos pesos más que notará la gente”, agregó el funcionario.
Antes | garrafa de 10 kilos Fraccionadora: $97 Barrio – Plan Hogar: $110 Subsidio de Anses: $77 Aporte del usuario: $33.
Ahora | garrafa de 10 kilos Fraccionadora: $134,38 Barrio – Plan Hogar: $150 Subsidio de Anses: $115 Aporte del usuario: $35
Sin red de gas
En Salta, uno de cada dos hogares no cuenta con la red de gas natural. Por lo que la cobertura de subsidios es limitada, sobre todo en otoño e invierno, cuando se consume más ese recurso energético por las bajas temperaturas.
El precio de la garrafa en el merado está liberado y ante la alta demanda crece sin ningún tipo de control. Sansone admitió que solo se verifica el cumplimiento del acuerdo con las fraccionadoras.
“Salta es una de las pocas provincias que mantiene la garrafa social. Delineamos un cronograma semanal que lo damos a conocer con anticipación. La gente puede anotarse en el Plan Hogar y cobrar el beneficio”, apuntó Sansone
Por otra parte, informó que en mayo se pagará un retroactivo de 38 pesos correspondiente a abril, ya que los nuevos valores comenzaron a regir recién desde hoy. Además se pagarán los 115 pesos de ese mes.
Fuente: El Tribuno