El tiempo - Tutiempo.net

Los remedios suben hasta 18 por ciento

0


Compartí esta nota

Las alzas se dan en los productos menos expuestos. Los de mayor venta no presentan cambios. Estos movimientos continuarán durante el resto del año Desde los últimos 15 días los precios de algunos medicamentos muestran incrementos. Es que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, –encargado de dar el visto bueno para que la industria modifique sus valores– comenzó a dar luz verde para que determinados laboratorios retoquen entre un 8% y un 16% el valor de ciertos remedios.

La política del funcionario, de todos modos es clara en este sentido. Acepta las alzas, aunque no en aquellos medicamentos que están más expuestos ante los consumidores, de modo de que el “efecto percepción” por parte de los compradores se amortigüe.

“Incluso dentro del grupo de productos que lograron el visto bueno de Moreno existe esa diferenciación. Los de mayor venta o mayor presencia entre la gente, recibieron autorización para incrementar sus precios no más allá del 8% trazado como piso. Los que son menos visibles, pueden tocar el techo del 16%”, explicó a El Cronista un alto directivo de uno de los laboratorios extranjeros con mayor presencia en el país.

Y como para poner nombres, agregó: “Será muy difícil que veamos cambios en remedios como la Bayaspirina o el Ibuprofeno. Buena parte de los cambios se ven más en medicamentos específicos de ciertas enfermedades”.

Nuevos retoques

Estos movimientos ascendentes están lejos de finalizar. Por las oficinas de Moreno desfilan por día no menos de dos laboratorios con intenciones de retocar sus cuadros tarifarios. Los directivos –por pedido del funcionario sólo deben ir los que ocupan los dos o tres cargos más altos– presentan el pedido de aumentos, exponen sus razones por las que deberían recibir la autorización y esperan el visto bueno oficial.

“Todas las empresas se deben exponer a lo mismo; y el trámite se vuelve engorroso porque las negociaciones son con cada firma. No se admiten arreglos a través de las cámaras del sector”, afirmó la fuente.

Por esto, durante los tres meses y medio que quedan del año el incremento de los precios se seguirá observando, aunque claro, siempre con la política de selección a cargo de Guillermo Moreno.

En algunos casos, estos retoques no son más que una “cuota” de las previstas a comienzos de año, cuando comenzaron las tratativas de los laboratorios por subir los precios. Allí, algunas firmas acordaron los aumentos, aunque en forma escalonada durante todo el año. Otras, en cambio, comienzan ahora a mover sus cuadros tarifarios.

El argumento que esgrimen las compañías a la hora de pelear por los aumentos es ya un clásico de estos tiempos. Dicen que “desde hace tres años” cierran paritarias de entre el 22% y el 25%, “cuando no logramos que se nos permita subir los precios de los remedios ni por la mitad de esos valores”.

“Necesitamos poder controlar nuestros números. Hay laboratorios extranjeros que traen productos del exterior, con precios en dólares e incluso hasta en euros, a los que se les complica mucho mantener la operación local. De hecho, en muchas casas matrices no terminan de entender cómo funciona el mecanismo para subir los precios”, se quejó un empresario.

FUENTE: Cronista Comercial


Comments are closed.