En comparación con marzo, el volumen de operaciones exhibió un leve incremento de 0,1% en valores desestacionalizados. La tendencia ciclo de la serie se incrementó 0,8 por ciento.
La Encuesta de Centros de Compras (Shopping Centers) relevó 33 centros de
compras. De ellos, 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 16 restantes, en el conurbano bonaerense.
En valor corrientes las operaciones de abril sumaron $854 millones y representaron un aumento de 41,7% interanual. La inflación implícita en esos establecimientos se estimó en 6% interanual, según informó el INDEC
En Ciudad de Buenos Aires, los rubros que registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del año anterior fueron electrónicos con más de 100% y amoblamientos y decoración superior a 60 por ciento.
Mientras que en el conjunto de los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires sobresalieron además del rubro de los electrónicoso, ropa deportiva 51% y diversión y esparcimiento más de 40%, en todos los casos en valores corrientes de facturación.
Factores dinamizantes del mercado
Cabe destacar que si en lugar de considerar la variación de los precios que capta el Indec se deflaciona las ventas en valores corrientes por la inflación detectada por el consenso de las consultoras privadas, que la ubicaron en torno a 23% en abril, el crecimiento real de las operaciones se limita a un nada despreciable 15,2 por ciento.
La tonificación del turismo, principalmente proveniente de Brasil, por efecto de la ventaja comparativa del real frente al peso, se constituyó en el principal factor impulsor de las ventas en los shopping.
En menor medida gravitaron el mejor clima de negocios respecto de la situación predominante un año atrás y la intención de muchas familias de anticipar compras ante el temor de una escalada de la inflación a un rango superior a 30% anual. Infobae