El presidente Alberto Fernández decretó en marzo, cuando empezó la cuarentena, un congelamiento de los alquileres y la suspensión de desalojos por seis meses. Pero a fines de septiembre ese plazo se vence y a los inquilinos les preocupa qué va a pasar a partir de octubre.
Desde el Gobierno están analizando opciones, como la extensión del decreto o un plan de créditos o subsidios que les permita saldar sus deudas con los propietarios, según publicó Infobae.
El decreto abarca a los contratos de alquileres de vivienda única pero también habitaciones en pensiones, alquileres para actividades culturales o comunitarias o destinados a pequeñas producciones familiares y agropecuarias. También están incluidos los inmuebles alquilados por monotributistas o profesionales autónomos para la prestación de servicios, comercio o industria; alquilados por mipymes, cooperativas de trabajo o empresas recuperadas.
Si bien dispuso el congelamiento de los precios de los contratos de alquiler hasta el 30 de septiembre de 2020, el decreto prevé que la diferencia entre el monto pactado y el que corresponda pagar por el congelamiento deberá ser abonada en tres cuotas, y como máximo seis, mensuales, iguales y consecutivas. La primera de esas cuotas debería pagarse con el alquiler correspondiente a octubre.
Si bien habían quedado suspendidos los desalojos, el decreto no cancelaba el pago de alquileres. Por lo tanto, quienes no pagaron durante estos meses acumularon una deuda que deberán saldar a partir de octubre. En ese caso, lo previsto es que se podrán aplicar intereses compensatorios, pero no podrán aplicarse intereses punitorios ni moratorios, ni ninguna otra penalidad.
“Se está trabajando en el tema. Es un trabajo conjunto que se evalúa con varios organismos”, señalaron desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. “La continuidad depende de la evolución de las problemáticas sanitarias y económicas. El DNU busca proteger los inquilinos tanto de vivienda como de los sectores productivos vinculados al comercio y las pymes. Entendemos que es el momento de interpretar al alquiler como una política de vivienda”, agregaron.
Fuente: La Gaceta Salta