Aerolíneas Argentinas por primera vez operará la ruta Salta – Bariloche desde julio con dos frecuencias semanales, el anuncio se hizo durante el acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz en el que se presentaron los indicadores turísticos de enero y del que participó Dossier Web.
En el acto se destacó la política federal de Aerolíneas Argentinas que “permitirá que todos los argentinos puedan conocer el país” y señaló que “históricamente se estuvo gestionando la ruta Salta-Resistencia que hoy es una realidad y por primera vez se suma la frecuencia Salta-Bariloche”.
La noticia tiene un impacto enormemente positivo en el turismo y las políticas aerocomerciales en Salta, generando más trabajo de calidad y mejorando la conectividad.
El presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani precisó que la línea de bandera hoy tiene 48 frecuencias semanales con destinos a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Resistencia, Rosario, Iguazú y ahora Bariloche.
“Es una ruta muy atractiva en el marco de una red federal de Aerolíneas Argentina que busca conectar ciudades sin pasar por Buenos Aires”, dijo Ceriani. “Salta es un destino muy importante en la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas y la nueva ruta es un paso más en un sendero de crecimiento sostenido”, afirmó.
Resaltaron que la recuperación del sector que en el caso de los vuelos de la línea ya tiene un 90% de los pasajeros de cabotaje de antes de la pandemia y previó que para el mes de julio se superarán los números prepandemia.
Balance turístico
En ese mismo encuentro, la provincia realizó la presentación del informe turístico de enero, el cual tuvo un impacto superior a los $5.300 millones.
La secretaria de Turismo Nadia Loza tomó la palabra y puntualizó que el sector estimaba números sin precedentes teniendo en cuenta la promoción intensiva y estratégica en 2021, el impacto del PreViaje y la sinergia con el sector privado e intendentes.
Entre las cifras destacadas se señaló que se generó un impacto superior a $5.300 millones. En tanto, el gasto promedio fue de $4.602 y un pernocte de 5,2 noches, el impacto económico estimado es de $ 5.387.047.785. En cuanto a la procedencia, el 82,7% fueron turistas nacionales, el 10, 4% internacionales y el 6,9% salteños que también eligieron nuestra provincia en el verano.
Con respecto a la procedencia de turistas nacionales, en su mayoría lo hicieron desde:
- Buenos Aires
- CABA
- Santa Fe
- Tucumán
- Salta
- Córdoba
- Chaco
- Jujuy
Sobre los internacionales, lo hicieron principalmente desde:
- Bolivia
- Paraguay
- Brasil
- Uruguay
- Francia
- Alemania
- España
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Holanda.
Salta tiene una gran fidelidad como destino, más del 80% de los encuestados, eligió como mínimo dos veces como destino para sus vacaciones, lo que marca el liderazgo y el posicionamiento de la provincia en el contexto nacional.
Las localidades salteñas que encabezaron en enero la Tasa Neta de Ocupación fueron Coronel Moldes (91,1%) Cachi (84,1%) Cafayate (80,8%) San Lorenzo (80%) Chicoana (74,1%) y Capital (61,9%).