Nacionbot es una sociedad de jóvenes emprendedores salteños que apuntan al desarrollo de software y análisis de datos para empresas.
A pesar de su reciente incursión en el mercado local, se van consolidando como pioneros en el empleo de la tecnología en el mundo del turismo.
Nacionbot se constituyó como una sociedad anónima simplificada a finales de 2018. La experiencia previa de sus miembros en el desarrollo de aplicaciones derivó posteriormente en la incursión en el mundo del big data.
Conformada por Sergio Ramos y Gerardo Cabero (recibidos de contador y analista de sistemas, respectivamente, en la UNSA) y Nelson Velizán (estudiante de Periodismo y Locución de la UCASAL), la compañía tuvo como primer emprendimiento el desarrollo de un bot -o programa informático que realiza tareas automatizadas- dentro de la red social Facebook, al que denominaron Ibbi bot.
La iniciativa, señalaron, nació de la experiencia personal de uno de los socios. “Sergio solía viajar al interior de la provincia y le pasaba que, cuando llegaba a algún destino, no sabía qué hacer. No encontraba información, ni gente para consultar. Entonces se le ocurrió generar algo para brindar información a los turistas”, relata Nelson.
Ibbi funcionaba como un asistente brindando recomendaciones. Entre otras cosas, compartía información sobre experiencias al aire libre, tanto gratuitas como pagas. Tiempo después, y tras participar en algunos concursos nacionales relacionados al desarrollo tecnológico, comenzaron a colaborar con la Secretaría de Turismo de Salta. “Hicimos una página, Experiencia SLA, donde turistas subían fotos y comentaban su experiencia en Salta”.
A partir de ahí, recopilaron información con la que confeccionaron perfiles de visitantes en la provincia: gustos, preferencias, lugares que querían conocer. La página, indican, apunta a la generación millenial, “que es la que consume el turismo tecnológico, que es la que está viajando y la que va a viajar en los próximos 20 años”.
Otro emprendimiento en el que se encuentran trabajando actualmente es Abirian, una plataforma que promociona actividades turísticas ligadas al turismo de aventura en Salta. Además del software para turismo, desarrollaron Spider, que puede utilizarse para analizar datos, tales como comentarios y comportamientos de usuarios en redes sociales, siempre y cuando tengan perfiles configurados como públicos. Se trata de una herramienta útil para el marketing y la comunicación, señalan.
En la actualidad, el turismo tecnológico está muy bien promocionado en páginas que ofrecen servicios de hotelería, vuelos y desplazamientos. “Frente a esa situación, pensamos en vender un servicio que no estuviera desarrollado
y fuera necesario para toda la provincia, e incluso para el país”. En este sentido, Nacionbot se posicionó como un emprendimiento pionero en la venta de
“experiencias”. La idea es que la gente conozca Salta por fuera de los lugares que tradicionalmente se promocionan en las redes de turismo.
Existe todavía un gran sector del empresariado que necesita “perder el miedo” al uso de la tecnología, como la tecnología vinculada al big data, que ayuda a elegir el tipo de campaña comercial más adecuado, reconoce Velizán. “Muchas veces prefieren ir a lo tradicional, gastar miles de pesos en folletos, cuando con esa misma inversión en redes sociales podrían hacer una mejor campaña, con resultados palpables”.