Los resultados de Gualcamayo
Durante el ejercicio 2023, Gualcamayo alcanzó una producción de 40.544,58 onzas de oro y 12.978,51 onzas de plata. Es importante destacar que estos niveles de producción permitieron también la generación de recursos para el Estado Provincial, aportados por la mina ubicada en Jáchal, entre los que se destacan: $ 582.088.526,90 en concepto de regalías y $ 289.080.911,20 en concepto de aporte al Fondo Fiduciario de Infraestructura.
En cuanto al aporte de recursos al Estado Nacional, sobresalen el pago de derechos de exportación por $ 1.659.219.911,37, derechos de importación por $ 1.789.053.215,86, el impuesto a los débitos y créditos por $ 300.302.812,63 y el impuesto PAIS por $ 32.606.706,91.
Al presente, y con los datos disponibles del DCP, tanto geológicos, metalúrgicos y económicos, se han convertido en reservas (probables y probadas) un total de 1,56 M Onzas de oro (15,55 Mt con ley de 3,09 g/t Au), lo cual permitirían diseñar un plan de producción a desarrollar por 15 a 17 años, a un ritmo promedio de 100 a 105 mil Onzas de oro por año. El plan de inversión contempla un desembolso de USD 320 millones, aproximadamente.
Actualmente, se están reiniciando las perforaciones exploratorias tendientes a ampliar el recurso mineral que se encuentra abierto en varias direcciones y en profundidad, mientras se avanzan y detallan labores de prefactibilidad técnica.
Se planea, a fines del presente mes, reiniciar sondajes desde superficie y prontamente continuar con el desarrollo de rampa/s subterránea/s para continuar sondajes en DCP. Todas las instalaciones de mina subterránea en Gualcamayo sirven y servirán como acceso a este proyecto, por lo tanto, se mantienen en buenas condiciones.
Un hito muy importante fue la declaración de reservas del Proyecto DCP que surgen de lo consignado por un informe de acuerdo con los estándares de la norma NI 43-101, realizado por un QP (Qualified Professional) externo, durante el mes de diciembre de 2023.
Se está realizando, además, un plan de inversiones para incrementar el recupero de onzas existentes en la pila de lixiviación actual. Informes preliminares indican un inventario remanente del orden de 1 (un) millón de onzas de oro en la pila, y estudios más detallados, bajo norma NI 43-101, han determinado que aproximadamente un 20-25% serían recuperables mediante la implementación de un régimen de recuperación secundaria que implicarán reperfilado de taludes y modificaciones en los modelos de irrigación existentes.
Hoy, la actividad productiva del yacimiento está centrada en el trabajo en las pilas, tras la detención temporal y puesta en cuidado y mantenimiento de las labores mineras tanto en los depósitos de superficie como subterráneo.
Este balance resume el ejercicio financiero de MASA de todo 2023, pero los resultados mencionados arriba son consecuencia fundamental de las acciones realizadas a partir del cambio de propietarios de la empresa, sucedido en septiembre pasado. La decisión, el nuevo enfoque de negocio y la inversión aportada por Eris LLC permitió el saneo de la compañía y el avance con el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos y otros varios prospectos exploratorios que existen en la propiedad minera de Minas Argentinas SA.
Fuente: Ámbito