El secretario de Defensa del Consumidor y vicepresidente segundo del Consejo Federal del Consumo, Santiago Godoy (h), participó en el acto de cierre de la Asamblea Ordinaria realizado en Buenos Aires y destacó el balance positivo de las acciones desarrolladas tales como convenios de canastas navideñas que se propusieron con supermercados, como así también los informes por denuncias de los consumidores sobre telefonía celular y bancos.
La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila Colombo. En la oportunidad realizó una presentación de del sitio web Precios en su Sitio, con nuevas funcionalidades que hace más sencilla la búsqueda de precios y productos.
Temas Principales
Se expuso además sobre los convenios de las canastas navideñas que se propusieron con las distintas cadenas de supermercados, como así también los informes vinculados a las denuncias de los consumidores sobre telefonía celular y bancos, manifestando los porcentajes de reclamos y balance de los motivos que más frecuentaron durante el año lectivo. Se destacó que el servicio de telefonía celular continúa liderando la mayor cantidad de denuncias.
Durante la Asamblea se remarcó además la necesidad de implementar políticas de acción para crear conciencia en los consumidores de una compra responsable en productos eléctricos, identificados por el sello de seguridad argentino. Esta identificación garantiza a los consumidores que los productos cumplen con los requisitos establecidos por las normas técnicas.
Con respecto a las capacitaciones que se desarrollan en las distintas provincias, cada representante detalló las acciones que se llevaron a cabo y el impacto que tuvieron.
El funcionario salteño resaltó el trabajo que realizó la Secretaría a su cargo, en materia de capacitación, abarcando los sectores educativos, tanto estudiantes como docentes en forma virtual y/o presencial. Incluyendo además a 300 dirigentes vecinales de los cuales conforman 40 centros barriales.
Por último, se trabajó en el diseño del cronograma de asambleas para el próximo año, a fin de concretar un trabajo sistemático, con una participación activa de las provincias bajo la temática de consumo y promoviendo la protección de los derechos de los consumidores y lealtad en las relaciones comerciales.