El tiempo - Tutiempo.net

Salta potencia el trabajo de emprendedores salteños en Mercado Libre

0


Compartí esta nota

Salta es la primera provincia en tener un micrositio en Mercado Libre, donde se ofrecen productos variados y producidos 100% por manos locales. Aportando a la venta on line y buscando posicionar aún más la producción local, Martín Güemes, secretario de Modernización de la provincia contó a Dossier Web el proceso de elaboración y los objetivos en los que trabajan.

¿Qué es la Tienda Oficial de Salta en Mercado Libre y desde cuándo está en funcionamiento?
Mercado Libre le otorga en su plataforma a las grandes marcas o grandes cadenas de comercialización lo que ellos llaman Tiendas Oficiales. Es como un pequeño Mercado Libre, dentro de Mercado Libre. En este caso, estamos inaugurando la primera tienda oficial del país, que no es de marcas o cadenas comerciales sino de una provincia. Lo de otorgar tiendas a provincias es una experiencia que ya se realizó en México con ocho Estados de ese país que son el equivalentes a las provincias, con resultados muy positivos para miles de emprendedores y pymes de esas localidades.
La Tienda Oficial de Salta en Mercado Libre es en definitiva como si Salta pusiera un local comercial, con la marca de Salta, en un gran Shopping de Buenos Aires por donde pasan a diario miles de compradores, para que los fabricantes de productos salteños vendan allí. En Mercado Libre hay una compra cada 13 segundos, para darse una idea de la dimensión de ese mercado y, a diferencia de vender por separado en esta plataforma, estando bajo la marca de la Provincia, los vendedores pueden potenciarse y vamos a ir gestionando beneficios para ellos.

¿Cómo nació la idea de trabajar en su construcción?
Nosotros ya veníamos trabajando en el municipio en el desarrollo del comercio electrónico, capacitamos y alentamos a emprendedores y en esa tarea generamos un vínculo con esta empresa cuando el gobernador Gustavo Sáenz era intendente. Hemos visitado Mercado Libre, estamos en contacto con sus directivos y además vieron que en Salta había un potencial con muchísimos emprendedores y pymes interesados en vender por Internet.
El último evento que organizamos con ellos nos contaron que fue uno de los más grandes en términos de asistentes del país, considerando las capacitaciones que ellos organizan con los distintos gobiernos municipales y provinciales.

¿Cualquier comercio puede adherirse?
Cualquier comercio salteño que fabrique productos en la provincia se puede sumar a la Tienda Virtual de Mercado Libre. También tienen que mantener una buena reputación dentro del sistema que tiene la plataforma porque se trata de tener empresas y emprendedores con productos locales, que generen trabajo en Salta y que atiendan bien a sus clientes porque van a ser la cara de la Provincia en la plataforma.

Salta lanzó su micrositio en Mercado Libre ¿qué significa para la provincia este avance?
Es un orgullo ser la primera provincia porque ya se están sumando otras y seguramente más adelante van a estar casi todas. Es una herramienta más, fruto del trabajo conjunto de nuestra área con la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de la Producción. Se suma a otras ya existentes como Tienda Salta que es llevada adelante por la Cámara de Comercio, entre otras. Nosotros tenemos que procurar generar oportunidades que luego los comerciantes van pudiendo tomar y crecer en este campo que tiene muchas oportunidades para vender más.

¿Cómo fue el proceso de elaboración del micro sitio y de la aplicación?
Armamos un equipo interno, los estamos capacitando como expertos en Mercado Libre, y desde el Ministerio de la Producción se convocó a un grupo de emprendedores y a pymes que se están sumando y a quienes vamos orientando en cómo proceder para comenzar a vender sus productos. Además configuramos imágenes de nuestros paisajes en la tienda para que los visitantes de todo el país se acuerden de lo linda que es nuestra provincia y además de comprar, cuando todo esto termine, vuelvan a visitarla.

¿Cómo fue la presentación de este proyecto en Mercado Libre?
Aún no realizamos una presentación formal por el marco del aislamiento, pero sí hubo mucha repercusión en los medios y nos alegra que ya los emprendedores estén vendiendo en este contexto que está muy difícil para ellos.

¿Cuál es el impacto que se espera tenga en las economías regionales?
Lo que esperamos desde el Gobierno de la Provincia es que la economía regional pueda crecer, que se puedan dar a conocer los productos salteños y sobre todo que más emprendedores y pymes comiencen a animarse a vender por Internet, con esta y otras plataformas, porque ese es el camino hacia donde va el mundo. Hoy Salta tiene una balanza comercial en Mercado Libre deficitaria: vendemos 1 y compramos 10. Aspiramos a que esto se revierta y más riqueza quede en Salta.

¿Considera que la venta on-line de productos ha llegado para quedarse? ¿Cuál era la situación del comercio salteño antes de implementar la Tienda Oficial de Salta?
El crecimiento que tuvo el comercio electrónico con la pandemia fue monstruoso. Personas que nunca habían comprado por Internet comenzaron a hacerlo. Y sin dudas, esto llegó para quedarse y confiamos en el empuje de los comerciantes y empresarios salteños para crecer con estos canales de ventas.

¿Cuál es el rol de la tecnología dentro del plan de gobierno?
La tecnología es un recurso fundamental para el desarrollo de las actividades del Estado, a través de la implementación de herramientas tecnológicas se puede avanzar para poder brindar a los ciudadanos un servicio de excelencia y es por eso que el objetivo de esta gestión es trabajar fuerte para el alcance de nuevas tecnologías.
La tecnología tiene que estar al servicio de la generación de igualdad de oportunidades: para estudiar, para hacer un trámite, descentralizar la administración. Pero es importante también no confundirse las personas, las capacidades estatales más importantes son los seres humanos que integran los Gobiernos. Son los médicos que están atendiendo la emergencia, los policías que nos cuidan, los funcionarios con nuevas ideas. La tecnología es un medio, no un fin. Las personas y sus conocimientos son lo más importante y son el corazón del Estado.

Dossier Web


Comments are closed.