Ante la modificación del impuesto a las Ganancias, las provincias dejarán de recibir en promedio un 4,2% de fondos transferibles según un estudio de una consultora privada.
Serían 969 millones de pesos los que dejaría de recibir Salta de los fondos transferibles de la Nación, tras la modificación del impuesto a las Ganancias anunciado por el presidente Mauricio Macri el pasado 18 de febrero. Este monto es el 4,7% del total de las transferencias nacionales a la provincia, según estimaciones de la consultora Economía & Regiones.
Esta pérdida de fondos ya lo advertía el jefe de Gabinete de Salta, Carlos Parodi, en una entrevista con LA GACETA. Por un lado rescataba que alrededor de 4500 trabajadores salteños dejarían de pagar este impuesto, pero por otro lado dijo que esos $2000 a $4000 que cada uno tributaba, “antes iba al gobierno nacional que después se distribuía y se coparticipaba; entonces ese es básicamente el impacto fiscal que tiene” la medida.
Pero no todas las provincias tienen un costo fiscal igual. En promedio perderías un 4,2 por ciento del monto total presupuestado de transferencias nacionales. Claramente Salta supera la media.
La pérdida de recursos no es porcentualmente homogénea debido a que las provincias reciben otras transferencias del Estado nacional además de las establecidas en la ley de Coparticipación, con diferentes criterios de distribución y, en consecuencia, el impacto de la pérdida de fondos por los cambios en Ganancias es diferente.
Esta merma de recursos tiene lugar en momentos controvertidos: la Nación y las provincias se encuentran en pleno debate por la restitución de los fondos coparticipables afectados al financiamiento de la ANSES y en medio del conflicto de los gremios docentes que consideran insuficiente la oferta salarial y ponen en duda el inicio de clases.
Fuente: LaGacetaSalta