El tiempo - Tutiempo.net

Sáenz celebró la incorporación y aprobación de la reforma impositiva al sector tabacalero en la Ley de Bases

0


Compartí esta nota

El Senado de la Nación incluyó y aprobó la reforma impositiva al tabaco dentro de la Ley de Bases. Si la Cámara de Diputados ratifica la medida, se convertirá en ley, estableciendo el marco regulatorio equitativo que el gobernador Gustavo Sáenz viene reclamando hace años para este sector productivo tan importante para la población del Valle de Lerma.

Así lo manifestó hoy en el encuentro realizado por el Pacto de Güemes con los referentes y representantes de los sectores productivos, empresariales, turísticos, entre otros.

“Estoy feliz porque nadie creía, nadie pensaba que era posible hacerlo. En la Cámara de Diputados fue una sorpresa y ayer también se logró en el Senado que esto salga”, manifestó el mandatario salteño.

“Yo empecé peleando en soledad, con un Señor del tabaco que, aunque no lo conocía, sí sabía que estaba perjudicando a miles de productores agropecuarios de nuestra querida Salta y de distintas provincias”, recordó el gobernador salteño.

“Fui la cara visible en esa pelea ¿y quieren que les diga algo? Se puede, porque logramos sacar en Diputados esta ley, cuando nadie creía que era posible. Anoche en la madrugada también se incluyó en el Senado. Y hoy le hicimos justicia a todos los productores agropecuarios y a todos aquellos que viven de esta economía regional”, recordó Saénz.

Entre las modificaciones incorporadas ayer, en el apartado especial del tabaco, se destaca la elevación del Impuesto Interno Mínimo del 70% al 73%, lo cual afectará directamente el precio de los cigarrillos. El objetivo es igualar las condiciones fiscales entre todas las empresas del sector.

Cabe destacar que desde 2017 la industria tabacalera viene desenvolviéndose en una situación de inequidad a partir de una serie de amparos que permitieron a una empresa  (Sarandí) no cumplir con el pago del Impuesto Interno Mínimo que nutre al Fondo Especial del Tabaco.

El argumento de la empresa, que recientemente sufrió un revés judicial a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es que se trata de una PyME nacional que tenía una porción minoritaria y que pagar este impuesto la haría desaparecer del mercado. Justamente, los fallos que la beneficiaron le permitieron acceder al casi 50% del mercado nacional.

En ese sentido Saénz, subrayó: “Yo veía en los medios, las declaraciones de dirigentes nacionales y diputados y senadores hablar del tabaco y defenderlo a este señor, cuando en su vida vieron una plantación de tabaco, cuando nunca vieron peones rurales trabajarlo; pero ellos sabían más que nosotros”.

“Por eso es tan importante nuestra unión y este Pacto de Güemes que ya está dando frutos, en las obras que se han vuelto a poner en marcha. En esa ley que al fin nos hizo justicia”.

Cabe destacar que el Impuesto Interno Mínimo se grava con una alícuota, que ahora será del 73% del precio de expendio y que a la vez no puede ser menor a un monto fijo. Este, además de agregar recursos al Fondo Especial del Tabaco, tiene también la función de desalentar el consumo, tal como lo requirió la Organización Mundial de la Salud. “Si se puede cuando se pelea con convicción, con coraje, pero por sobre todas las cosas cuando se sigue el tema y no se lo deja de lado”, enfatizó el mandatario.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Salta


Comments are closed.