Las acciones de Mercado Libre se desplomaron en el inicio de semana. Los papeles del gigante argentino del e-commerce cayeron 16,8% en Wall Street, lo que representa su caída diaria más importante desde 2009, en medio de otra rueda negativa para los mercados externos, sobre todo para las tecnológicas.
Algo similar ocurrió con la cotización del Certificado de Depósito Argentino (Cedear) correspondiente a Mercado Libre. Al estar atado a los precios de las acciones de la empresa en el mercado estadounidense, los valores de este activo registraron descensos de 16,9% en pesos y de 11,8% en dólares.
Damián Vlassich, analista de research de Invertir Online, señaló que esta brusca caída, que también se observa en otras compañías argentinas del sector tecnológico, como Globant y Despegar, está vinculada principalmente con el mal clima de los mercados externos, que está afectado más a este sector.
“Si bien la empresa que preside Marcos Galperin ha sufrido una corrección en el año, no podemos dejar de observar lo que ha sucedido con otras del mismo sector. Mientras Mercado Libre acumula una baja del 40% en 2022, el Nasdaq refleja una caída del 25% y Amazon (su par estadounidense) acumula un contracción de casi 36%”, destacó.
Vlassich sostuvo que estos desplomes “reflejan una situación generalizada, consecuencia de múltiples factores, pero principalmente producto de la política monetaria más agresiva de la Fed”. En esa línea, señaló a empresas como Spotify, Netflix, Square y Shopify, que acumulan caídas de entre 50 y 70 por ciento.
ACCIONES ARGENTINAS, EN ROJO
Todas las acciones argentinas cayeron este lunes en Wall Street. Las mayores bajas se dieron principalmente en las tecnológicas, con Mercado Libre (-16,8%), Globant (-9,9%) y Despegar (-7,7%). Aunque Vista y Cresud también estuvieron entre las que más cayeron, con bajas de11% y 8,8%, respectivamente.
La plaza local también se vio afectada. El índice S&P Merval registró un descenso de 4,9%. Con todo el panel líder en rojo, las bajas fueron lideradas por los papeles de Cresud, que retrocedieron 10,2%, seguidos por los de Central Puerto (-7,3%), Transportadora de Gas del Sur (-6,9%) e YPF (-6,6%).
En cuanto a la renta fija argentina, los bonos en dólares que rigen bajo legislación extranjera volvieron a caer. Estos títulos anotaron descensos de entre 1,23% y 1,77% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país avanzó otros 41 puntos básicos para ubicarse en 1847 puntos.
WALL STREET SIGUE EN BAJA
El mercado estadounidense siguió retrocediendo este lunes. Los analistas señalan que el desempeño negativo de ese mercado está impulsado por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro y el endurecimiento de la política monetaria, sumado a los temores a una caída en la actividad económica.
Entre los principales índices bursátiles de Wall Street, todos operaron con variaciones negativas a lo largo de la jornada. La rueda terminó con nuevos descensos en el promedio industrial del Dow Jones (-1,99%), en el S&P 500 (-3,20%) y especialmente en el Nasdaq (-4,29%).