El vínculo comercial entre la Argentina y China atraviesa una etapa de franca mejoría. En el marco de una visita realizada por la ministra de Industria, Débora Giorgi (foto), a Beijing, funcionarios del gigante asiático no sólo ratificaron que seguirán comprando aceite de soja local, sino que aceptaron organizar con la ministra un encuentro empresario para marzo.
Giorgi dio un nuevo paso y se reunió ayer con el ministro de Comercio chino, Chen Deming, con quien repasó los números de la relación bilateral y acordó el encuentro empresario en dos meses.
Esa reunión de ministros se produjo en el marco de la comisión de monitoreo bilateral creada cuando viajó la Presidenta para evitar que afloren las tensiones comerciales, como ocurrió, por ejemplo, con el aceite de soja.
La intención fue copiar el modelo que se aplica con Brasil, con el cual una vez por mes se reúnen los ministros productivos para analizar los términos del intercambio bilateral y, por otro lado, los sectores empresarios para resolver eventuales controversias.
Fuentes de Industria que participan de la misión aseguraron que se prepararían dos grupos de empresarios: los que tienen conflictos comerciales, a fin de negociar algún tipo de acuerdo como un sistema de cupos o autolimitación de exportaciones, y los que quieren ampliar mercados y tienen intenciones de colocar sus productos en China.
Giorgi le explicó a Deming que “la Argentina no es sólo soja” y el ministro manifestó que su país está dispuesto a hacer esfuerzos para aumentar las importaciones porque -según dijo-, no es el interés de China tener un amplio superávit comercial. Por otra parte, la ministra ratificó que el país “mantendrá la defensa del mercado interno de la competencia desleal de los productos provenientes de China que así lo ameriten”. Pero aclaró que de los u$s 13.000 millones que se comercializan con el gigante asiático, apenas u$s 330 millones -5%- son afectados por las medidas antidumping.
Aunque desde Industria relativizan este número, los sectores productivos sensibles aplauden las medidas de protección contra China. En ese sentido, desde la Cámara del Calzado aseguraron que las importaciones de ese país disminuyeron casi 70% a partir de los antidumping el año pasado y, por primera vez, la Argentina exportó zapatillas a ese destino.
Fuente: abeceb.com