Llega a Salta uno de los eventos más importantes para potenciar las ventas en el comercio, el Black Friday se desarrollará desde mañana y hasta el sábado, pero desde la Secretaría de Defensa al Consumidor informaron a Dossier Web las pautas a tener en cuenta para evitar estafas durante las jornadas de descuentos.
Para la actividad hay más de 700 comercios inscriptos y habrá descuentos de hasta el 70%, cuotas sin interés y promociones bancarias, la medida busca potenciar el consumo y mejorar las ventas de cara a las celebraciones de fin de año.
Las promociones se realizarán vía web y en tiendas físicas, es por eso que desde Dossier Web consultamos a los expertos las pautas a tener en cuenta para evitar irregularidades.
En las promociones entran los rubros indumentaria, calzados, accesorios, automotor, electrónico y otros. María Pía Saravia, titular del organismo explicó que: “durante el Black Friday los consumidores deberán estar atentos, informados, leer la letra chica y el stock del producto, guardar prueba de lo adquirido o contratado para realizar una compra segura o resolver a futuro cualquier eventualidad”.
Recomendaciones
- Evita las compras compulsivas, analizando si la oferta vale la pena y si realmente necesitas el producto.
- Por seguridad utilizar la página oficial www.saltablackfriday.com.ar , allí se encontrarán todos los rubros que participan.
- Comprobar con anterioridad los precios para corroborar si hay un verdadero descuento y ahorro.
- Poner atención a comercios que utilizan productos “ganchos escasos”, con descuentos muy elevados para atraer compradores, pero al intentar comprar, están agotados y tientan con la compra de productos más caros.
- El precio rebajado debe exhibirse junto al precio antiguo en forma tachada.
- Haga respetar los precios, los porcentajes de descuentos, stock de productos y cantidad de cuotas.
- Bajo ninguna excusa de oferta o promoción el comercio puede hacer diferencia en precios de contado efectivo, tarjeta de débito o crédito en una cuota.
- Consultar los plazos de cambio directo por fallas en el producto.
Por ley no existen productos sin garantía o derecho a reparación, tampoco es obligatorio contratar garantías extendidas, aclararon desde el organismo ya que son muchas las empresas que tientan a sus clientes con pagos extra de garantías.
Respecto a las compras por internet explicaron que los clientes tienen 10 días para ejercer el derecho de arrepentimiento, comunicando “por escrito” a la empresa que lo devolverá sin necesidad de expresar causa, poniendo a disposición el producto sin uso, siendo el traslado a cargo de la empresa. Las tiendas “web” deben contar con el botón de “arrepentimiento” para anular la compra.
Finalmente recomendaron guardar publicidades, mails, hacer capturas de pantalla, sacar fotos y dejar constancia de los hechos en el libro de queja, dejando un contacto para que el comercio en un plazo prudente resuelva su reclamo y a su vez esto le sirva al consumidor como prueba para una futura denuncia.