La Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie protestan contra los allanamientos y causas contra las organizaciones; el Polo Obrero y otras agrupaciones de la Unidad Piquetera anunciaron que acompañarán
Los movimientos sociales que integran el Frente de Todos realizan esta mañana una protesta que culminará en la Corte Suprema de Justicia, en reclamo por los allanamientos a sedes de organizaciones sociales y las causas judiciales que investigan presuntos desvíos de fondos de estos grupos. La manifestación volverá mostrar la coincidencia en las calles entre movimientos oficialistas y opositores, que la semana pasada compartieron reclamos callejeros con reivindicaciones similares: agrupaciones de izquierda nucleadas en la denominada Unidad Piquetera (que tiene al Polo Obrero como brazo principal) anunciaron que se sumarán a la marcha.
Desde las 10, las columnas se concentraron en el Obelisco, para marchar hacia Talcahuano al 500. La Corriente Clasista y Combativa, (CCC) el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie encabezan la protesta. Son tres organizaciones con presencia en el Gobierno, con funcionarios en cargos clave del Ministerio de Desarrollo Social y varios legisladores nacionales. Ayer, el Polo Obrero anunció que se sumará al reclamo, junto al resto de las organizaciones de izquierda que conforman la Unidad Piquetera.
Los manifestantes denuncian “una coordinación nacional de la Justicia contra las organizaciones sociales”. En los últimos días, la Corriente Clasista y Combativa fue la principal apuntada. Se encadenó una serie de 25 allanamientos en los domicilios de dirigentes, en los que fueron hallados millones de pesos y 50.000 dólares en efectivo.
“Vamos a denunciar el accionar de una coordinación nacional de la Justicia contra las organizaciones sociales, con los allanamientos a los merenderos de la CCC, y denunciar lo que hace Gerardo Morales en Jujuy contra Milagro Sala y las demás organizaciones sociales”, señaló Juan Carlos Alderete, líder de la CCC y diputado nacional del Frente de Todos.
Según señaló Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita y secretario gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el reclamo es “por el hostigamiento, la persecución y el discurso de odio contra los movimientos populares”. Presente en la marcha, Onorato subrayó: “Nos parece necesario que esto cese inmediatamente y necesitamos una manifestación de las máximas autoridades de la Justicia argentina, teniendo en cuenta que somos un factor de estabilidad democrática central en esta crisis y que lejos estamos de querer propiciar momentos de desestabilización, porque cada una de las crisis nos ha hecho más pobres”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PEAJI5WR35E5PJMJBPLCSYCWPY.jpg)
Más allá de la coincidencia en las calles con agrupaciones de izquierda que se oponen al Gobierno, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social y líder de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, negó que exista una confluencia. “No tenemos ninguna confluencia. Hay una mirada de sectores que expresan una crítica al proceso político del Frente de Todos que no compartimos. Creemos que el Frente de Todos es el que puede sacar esto adelante. Tenemos diferencias enormes con la izquierda”, señaló Menéndez, en diálogo con LA NACION.
DossierWeb