El tiempo - Tutiempo.net

Los mercados reaccionaron negativamente ante la audiencia de los fondos buitre en Nueva York

0


Compartí esta nota

En el día posterior a la audiencia con los fondos buitre en la Cámara de Nueva York, los bonos argentinos registraron una fuerte tendencia a la baja, el riesgo país creció 10 por ciento y las acciones argentinas llegaron a perder hasta 15 por ciento en Wall Street.
Esa fue la primera reacción de los activos argentinos a la controversia judicial de la Argentina con los fondos buitre, que tuvo el último capítulo a partir de la audiencia en la Cámara de Nueva York, que ahora deberá resolver el litigio.


En la plaza porteña, el Merval retrocedió 3,5 por ciento, a 3.048,55 puntos y entre los títulos públicos nacionales el mayor derrumbe lo registró el Discount en dólares con un recorte del 6,43 por ciento, seguido por el Global 2017, con una pérdida del 5,83.
El riesgo país de la Argentina creció casi 13 por ciento, a 1.258 puntos y entre las acciones locales que más bajaron en Wall Street se ubicaron: Telecom con el 15,2 por ciento; YPF, con el 14,3 y Edenor, 11,2.
Sobre el resultado de la audiencia, si bien hubo mayor cantidad de visiones pesimistas, también se dieron algunas posturas más esperanzadoras.
Al respecto, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, afirmó: “veo la situación con más optimismo, más allá que se dijo que no se pagará, el Gobierno está dispuesto a ofrecerle a los fondos buitre, lo mismo que a los bonistas” que ingresaron al canje.
“Hoy tenemos bastante coherencia en el espectro político y lo razonable es esa oferta y soy optimista de que los jueces tomen esa medida que la Argentina está ofreciendo. Sería una salida excelente para el país”, afirmó el titular del Ciudad.
En ese mismo sentido, el funcionario remarcó que “la Argentina puede llegar a tener un fallo que le permita cerrar definitivamente este tema”.
Por el contrario, el expresidente del Banco Central Martín Redrado, consideró que será “muy difícil” que la Corte de Apelaciones de Nueva York falle a favor de la Argentina en esta disputa.
Sin embargo, consideró que “no hay que aflojar, no hay que darles nada que no se haya dado a los fondos que ingresaron al canje”.
“Nos dedicamos más a la retórica que a la sustancia. La sustancia debió haber sido poner el énfasis en las implicancias que los embargos tienen sobre el sistema de pagos internacionales”, se quejó el economista.
En declaraciones radiales, Redrado consideró que en la audiencia que se concretó en tribunales de Estados Unidos “lamentablemente nos enfrascamos en desafiar a la Corte de Apelaciones de Nueva York. Es muy difícil esperar un fallo favorable para la Argentina”.
La Argentina solicitó a la Corte de Apelaciones de Nueva York una solución “factible” para el juicio que entablaron los fondos buitre, por títulos de deuda que permanecen impagos.
Los jueces de la Cámara de Nueva York deberán decidir acerca del reclamo de los fondos buitre para que se mantenga la sentencia del juez federal neoyorkino, Thomas Griesa, para pagarle unos 1.330 millones de dólares de capital e intereses adeudados desde 2001.


Comments are closed.