Con una inversión proyectada de U$S 2.700 millones, la empresa ha solicitado formalmente su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco legal diseñado para atraer capitales e impulsar la minería a gran escala en el país.
Los Azules sería la primera mina de cobre construida en el país desde Alumbrera, que dejó de operar en 2018 tras ser inaugurada en 1997.
En la primera fase del proyecto, según informaron desde la compañía, se destinarán U$S 227 millones para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y preparar la infraestructura básica necesaria para iniciar la construcción.
En la segunda fase, una vez aprobado el proyecto, se planea invertir otros U$S 2.500 millones en la construcción de la mina y las instalaciones de producción, incluyendo caminos de acceso, campamentos, y sistemas de comunicación para albergar y operar el proyecto.
Si se aprueba la adhesión al RIGI, el proyecto accederá a importantes incentivos fiscales y financieros, incluyendo: la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%; la exención de IVA durante la construcción del proyecto; la eliminación de derechos de exportación, permitiendo una mayor competitividad internacional; estabilidad fiscal por 30 años, garantizando condiciones tributarias estables; exclusión de la obligación de ingresar divisas al país, facilitando la reinversión de ganancias, y acceso a arbitraje internacional para resolver disputas legales de manera equitativa y transparente.
Robert McEwen, Presidente y Principal Propietario de McEwen Mining, señaló que “Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. La creación del RIGI ofrece estabilidad e incentivos que permitirán desarrollar proyectos mineros de gran envergadura. El Proyecto Los Azules es una oportunidad de mejora para el nivel de vida en Argentina y una inversión atractiva para nuestros accionistas”.
Por su parte, Michael Meding, Vicepresidente y Gerente General del Proyecto Los Azules, destacó que “Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más importantes del mundo por volumen de recursos. La reciente aprobación del permiso medioambiental representa un gran hito. El RIGI facilitará el acceso al capital necesario para avanzar en la ejecución del proyecto”.
El proyecto ya cuenta con la aprobación de su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), un requisito clave para su desarrollo. El próximo estudio de factibilidad está previsto para el primer semestre de 2025, y se espera que la construcción pueda comenzar a principios de 2026.

Una gran noticia para los proveedores
Consultado por El Economista, Matías Baglietto, referente del sector minero y miembro de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, destacó la importancia de la inscripción del proyecto Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), y señaló que “este tipo de iniciativas son clave para fomentar nuevas operaciones mineras en Argentina.
“El país no ha desarrollado nuevas minas significativas en décadas: hace 50 años que no se construye una mina de hierro, 40 años una de uranio y entre 25 y 35 años una de cobre. La última mina de cobre en operación fue Alumbrera, que dejó de producir en 2018 tras haber sido construida en 1997”, dijo.
Explicó, además, que “el proyecto Los Azules, con una inversión inicial de U$S 227 millones, busca avanzar en la etapa de ingeniería, estudios de factibilidad y trabajos preliminares, incluyendo la construcción de caminos, campamentos y sistemas de comunicación para facilitar el acceso seguro y el alojamiento de 2.500 trabajadores”.
McEwen Mining ya tiene operaciones en Argentina, en la provincia de Santa Cruz, en colaboración con Hosh. En este nuevo proyecto, la automotriz Stellantis (propietaria de marcas como Peugeot y Fiat) es un inversor clave y ha aportado capital para la construcción de la mina, con el objetivo de aprovechar el cobre producido para la industria automotriz.

“El proyecto se enfocará en la producción de cobre refinado, que puede ser utilizado directamente en diversas industrias. Actualmente, Argentina es un importador neto de cobre, con importaciones de entre US$ 400 y 500 millones al año, especialmente para la fabricación de cables, donde el cobre representa entre el 50% y el 60% del costo. Este cobre también podrá ser aprovechado por otras industrias locales, lo que reduce la dependencia de importaciones”, comentó Baglietto.
Y agregó: “Además de la inversión inicial, el proyecto tendrá un gran impacto económico, y dinamizando toda la cadena de valor de la industria minera, tanto en sus etapas previas (suministros, infraestructura) como en la provisión de cobre refinado a industrias locales”.
La primera mina regenerativa de cobre de Argentina
Desde el punto de vista ambiental, McEwen Copper adelantó que está comprometida con la sostenibilidad. Los Azules busca convertirse en la primera mina regenerativa de cobre de Argentina. Algunas de sus iniciativas ambientales incluyen:
- Consumo de agua optimizado y menor uso de recursos hídricos en comparación con minas tradicionales.
- Neutralidad de carbono para 2038, utilizando electricidad generada al 100% por fuentes renovables.
- Reducción de emisiones de carbono, diseñando procesos que minimicen el impacto ambiental.
McEwen Copper Inc. posee el 100% del Proyecto Los Azules en San Juan y el proyecto Elder Creek en Nevada, EE.UU. Según Mining Intelligence, Los Azules es uno de los 10 mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo.
La Evaluación Económica Preliminar (PEA) de 2023 estima un Valor Actual Neto (VAN) de U$S 2.700 millones con una vida útil de 27 años y una producción proyectada de 10.900 millones de libras de cobre.
Fuente: El Economista