El tiempo - Tutiempo.net

De Lincoln al mundo: la empresa que triunfó en su tierra y hoy exporta sus productos incluso hasta Kazajistán

0


Compartí esta nota

Negocios en Salta

Ingeniería Mega empezó con 10 empleados y hoy tiene 150; desarrolló un nuevo sistema de secadoras de granos que no existía hasta el momento; su historia de superación

“Las pymes del interior cumplen un rol muy importante. Primero porque son una gran fuente de trabajo, pero también de formación. Eso es fundamental en cualquier comunidad, sobre todo, en las pequeñas. Queremos dejar una huella en la sociedad donde vivimos”. Quien habla es Marcelo Lombardo, director de Ingeniería Mega S.A, una de las tantas empresas que nació con las ganas de sus creadores y supo crecer lentamente, superando las crisis cíclicas que tiene el país.

La compañía, creada en 1995, desarrolló un nuevo sistema de secadoras de granos que surgió de la experiencia adquirida durante el trabajo en una fábrica local junto con el diseño y aplicación de reformas en los sistemas de combustión de diésel a gas que optimizó la eficiencia de equipos de diferentes marcas y sistemas de secado.

“En el año ’94 trabajábamos reformando secadoras de grano a gas y decidimos diseñar una nueva secadora de granos eficiente en el mercado y así nació la empresa. Éramos unos 10, 12 cuando arrancamos. Hoy trabajamos 150 personas entre secadoras e instalaciones de gas”, cuenta con orgullo Marcelo Valfiorani, otro de los directores de los directores de la pyme.

Ubicada en Lincoln, provincia de Buenos Aires, la empresa tiene una facturación anual de $150 millones. “Cuando vimos que la máquina tenía una tecnología superior en el mercado, nuestra meta era tener el mayor porcentaje del mercado nacional y exportar el 50% de la producción. Parecía una utopía en ese momento y lo pudimos cumplir en 2007 adelante estamos en esa meta”, agrega.

Desde 2003 Ingeniería Mega trabaja en el área de Energías Renovables, diseñando y fabricando equipos para quema de biomasa. Los mismos pueden usarse para distintas operaciones utilizando desechos agropecuarios o industriales, como cascarilla de arroz, restos de poda, y marlo, como combustible.

Negocios en Salta

“En las medidas en que fuimos tecnificando el proceso se fue capacitando a nuestra propia gente, trayendo gente de las escuelas técnicas, y no se sacó gente sino que se fue mejorando su calidad tecnológica día a día”, señala Valfiorani.

Mega realizó su primera exportación en 2002 y ha llegado a exportar el 60% de su producción a más de 25 países, incluyendo destinos tan diversos como Uruguay, Brasil, Colombia, Turquía y Kazajistán; entre otros.

“Actualmente atendemos a 30 países en varios de los cuales tenemos alianzas estratégicas y donde en su mayor extensión se ha dado con nuestros socios en Brasil”, indica Gabriela Moreno, encargada del planeamiento comercial.

Fuente: Diario La Nación


Comments are closed.