El emprendimiento inmobiliario, propulsado por Estudio A, de los arquitectos Elías Chihadeh y Pablo Romero, plantea una dinámica laboral diferente, apuntando a una nueva generación de trabajadores independientes.
El edificio DF Community, inaugurado en la ciudad de Salta el mes pasado, tiene, además de monoambientes, dos plantas de coworking, espacios que apuntan tanto al público millenial, que maneja dinámicas propias de trabajo, como a profesionales independientes, emprendedores o empresas en crecimiento y freelancers, que trabajan de forma libre y en alianzas en proyectos multidisciplinares.
“El coworking es un concepto que, además de proveer un espacio físico para compartir y trabajar -que resulta más barato que equipar una oficina desde cero-, permite generar la idea de comunidad, ya que la gente interactúa en un único espacio de trabajo, generando no sólo nuevas oportunidades de trabajo sino también sinergia”, aseguraron desde La Cantera.
Los espacios destinados al coworking cuentan con un salón de usos múltiples, un gimnasio, un bar, estacionamientos para bicicletas e incluso una piscina. El edificio está ubicado en una zona tranquila del macrocentro salteño (Deán Funes 1380), lo cual le otorga un plus de movilidad para quienes deben hacer trámites constantes.
El Estudio A tiene 20 años de existencia. Además de la construcción de edificios convencionales, la empresa buscó generar proyectos innovadores, como una residencia universitaria bajo el concepto de coliving. Hace un tiempo se familiarizaron con la idea del coworking, una tendencia mundial a la hora de elegir formatos de trabajo, y decidieron aplicarla en Salta.
Entre las expectativas para 2020 señalan que trabajarán para posicionar el concepto de coworking en Salta. Desde La Cantera apuntan además a crear una red con distintos espacios en la ciudad para que los clientes elijan, de acuerdo a las necesidades del día y el momento, en cuál de las sedes trabajar.