En la semana de la industria especialistas, empresarios, economistas y políticos reflexionan sobre los nuevos desafíos, José Urtubey directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Celulosa Argentina contó a Dossier Web que la mirada está puesta en la tecnología y en mejorar el perfil exportador de la Argentina.
A raíz de la pandemia del coronavirus las actividades previstas por la semana de la industria se están realizando de forma virtual en todo el país y es la misma tecnología la que hoy ocupa un lugar central en las industrias.
José explica que la tecnología, digitalización e inteligencia artificial no son ajenas a la pandemia y hoy forman parte de los proyectos en los que muchos empresarios trabajan para potenciar sus negocios en las cadenas de producción, comunicación, publicidad entre otras.
![](https://dossierweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-02-at-9.32.56-AM.jpeg)
Sobre la realidad del sector muestra que la pandemia ha profundizado una situación que ya generaba preocupación entraron en marzo en una situación económica e industrial delicada, con un 40% de capacidad industrial ociosa que hoy está en un 47%.
“Si lo medimos en actividad industrial el peor mes sin dudas fue abril con una del 33%, el mes pasado del 10,8% yo creo que vamos a terminar el año con una caída de dos dígitos”
Sin embargo miran con esperanza la llega de la post pandemia, hoy sus esfuerzos están centralizados en la asistencia a aquellas empresas que atraviesan graves situaciones económicas, pero miran con buenos ojos el anuncio de la reestructuración de la deuda Argentina.
Consideran que el impacto será positivo en todo el país porque evitar un default significa mejorar condiciones de créditos y también las tazas de financiamiento impactarán en el perfil económico del país.
“Mejorar el perfil de la Argentina permitirá negociar con el Fondo Monetario Internacional y comenzar a trabajar en una agenda de la economía real”
Entre los temas que consideran deben comenzar a trabajar y que beneficiarán la actividad industrial está la presión tributaria, uno de los reclamos más fuertes de los empresarios que aseguran serán el motor para sacar adelante la economía.
José asegura que esta representa un gran desafío y que debe ser bajada, apuntando a la federalización del país, mientras eso sucede los sectores más golpeadas pueden ampararse en el decreto 814 que permite compensar algunas cargas sociales con el IVA que beneficia a quienes están a mayor distancia con el puerto.
Otro de los grandes desafíos que deben afrontar tiene que ver con mejorar el perfil exportador de la Argentina y aumentar el reintegro a las exportaciones, eliminar las retenciones a la exportación de productos de valor agregado para poder darle ese empujón y alivio a las empresas para que puedan seguir produciendo y vendiendo.
En medio de la pandemia y un contexto tan hostil para el sector empresario, considera que las medidas que se tomaron son acertadas en materia de emergencia pero que vienen momentos de buscar coincidencias entre los distintos sectores para afrontar lo que viene.
Los foros, debates y reuniones que se realizan hoy con el sector están apuntados a analizar la situación que se vive y generar propuestas que serán alcanzadas al gobierno nacional como un aporte para poder paliar la difícil situación.
Dossier Web