La Unión Industrial Argentina presentó las cifras de su quinto informe 2020. Entre las más perjudicadas por la pandemia están las industrias de Automotores, Minerales, Metales, Tabaco y Textiles.
Los datos del “Informe de Actualidad Industrial N° 5 – 2020” fueron difundidos en las pasadas horas por la Unión Industrial Argentina (UIA). En el documento se analizaron 58 rubros de los cuales el 90% presentó caídas en sus niveles de producción durante el mes de abril, tanto en los medidores interanuales (-30,7%) como intermensuales (-17,1%). Durante el primer cuatrimestre del 2020 se acumuló una baja de -11,5% respecto a igual período del año anterior.
“Luego del fuerte impacto que tuvieron los primeros días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la producción industrial de marzo, en abril la caída de la producción se intensificó por el alcance pleno que tuvo el aislamiento a lo largo del mes y en todo el territorio nacional”, aseguran en el documento elaborado por el Centro de Estudios de la UIA.
Puntualmente señalan que esta caída agudiza la crisis que el sector industrial arrastra desde 2015. La comparativa con el mes de abril de ese año y el de 2020 muestra un descenso acumulado de casi el 39%. En tanto que las cifras interanuales para abril 2020 e igual mes de 2019, muestran que las industrias del rubro Automotores sufrieron una caída del 100% en la producción, en tanto que la merma en el de industrias que trabajan con Minerales No Metálicos alcanzó al 67%; seguida por Metálicas básicas con menos 65,4%. Luego están las dedicadas a los Productos del Tabaco, que entre abril de 2019 y abril de 2020 reportaron un descenso del 59,5%; casi tanto como las Textiles, que tuvieron una caída del 57,8% en su producción. El resto de las industrias, registraron todas caídas menores al 40%. Sólo el rubro Alimentos y Bebidas mostró una mejora respecto al año pasado, con un incremento cercano al 1%.
En el informe se destaca que el sector automotriz fue de los más afectados en esta primera etapa de la pandemia del Covid-19. Cabe recordar que estas industrias estuvieron totalmente paralizadas durante abril 2020. Además, la pandemia golpeó tanto al mercado interno como al externo que registraron caídas de las ventas de -79% y -88% interanual respectivamente. En mayo, la habilitación de la producción en algunas regiones del país permitió reactivar mínimamente la producción que fue de apenas 4.802 unidades, el segundo registro más bajo del año luego de las 0 unidades del mes anterior.
Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo en abril fue de 107.100 toneladas, -74,6% respecto a igual mes de 2019. Los primeros cuatro meses del año, la producción siderúrgica acumula una baja de -28%. En tanto el hierro primario totalizó en abril las 148.000 toneladas, cayendo -53,6%. La producción de laminados en caliente bajó -72,8%, al producirse 109.100 toneladas, mientras que la de laminados en frío fue de 36.700 toneladas, cayendo -63,7%. Por otro lado, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), la producción de aluminio cayó -43% durante abril, al alcanzar las 20.567 toneladas.
La producción metalúrgica se contrajo -38,7% durante abril en términos interanuales según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Los primeros cuatro meses del año acumulan entonces una caída de -18,3%. La actividad metalúrgica registró así 24 meses consecutivos de contracción. Todos los rubros presentaron caídas en su producción durante abril, siendo equipos eléctricos (-53,2%), autopartes (-52,7%), fundición (-51,5%) y bienes de capital (-39,8%) los más afectados.
La actividad de la industria electrónica de consumo se contrajo -94,6% durante abril en términos interanuales. Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la producción del sector acumuló una caída del -35% durante el primer cuatrimestre de 2020. En el caso de los celulares, la contracción fue de -94%, al producirse 547.218 unidades menos que un año atrás, acumulando una caída de -46% en los primeros cuatro meses del año. Respecto a los televisores, la producción fue de -96,5% en abril, con 124.091 unidades menos producidas en términos interanuales. En relación a los acondicionadores de aire, en abril la caída de su producción fue de -96%, al producirse 27.918 unidades menos respecto al año anterior. La contracción del primer cuatrimestre de 2020 fue de -60%, siendo abril el 15° mes consecutivo de caída interanual de la producción.
Entre las conclusiones de este informe que además contiene datos referidos al empleo, el comercio internacional, y la situación de financiamiento de las empresas, muestran que, de acuerdo a las encuestas realizadas por la UIA, solo el 17% de las empresas produce al mismo nivel que años anteriores y el 62% de las empresas tiene caída de las ventas mayor al 30%. Y el balance que realizan a tres meses de instaurada la pandemia por el Covid-19, apunta a que “, los problemas económicos y operativos se van acumulando y las perspectivas para las empresas se deterioran”.
Dossier Web