La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), realizó un nuevo encuentro donde analizaron los resultados de un nuevo estudio acerca del consumo electrónico del cual participó Dossier Web, allí se pudo conocer que la mayoría de las compras que realizan los salteños a través de este sistema es la indumentaria y los teléfonos celulares.
Otro de los rubros que crecieron fue el de hogar, muebles y jardín, lo que muestra que el ecommerce se vuelve cada vez más confiable y utilizado. Esto se debe también a que la pandemia del coronavirus obligó al comercio a reinventarse e incursionar en otros métodos de ventas.
La confianza ganada hoy demanda una mejor experiencia a la hora de comprar y esto se ve reflejado principalmente con costos de envío más baratos y rápidos. Los consumidores comienzan a apreciar las bondades de comprar en línea sobre todo porque se puede hacer en cualquier momento y porque las marcas ofrecen cada vez más herramientas para que estas sea compras seguras.
Las estadísticas muestras que dos de cada 10 nuevos compradores lo hicieron durante la pandemia, los que no compraban comenzaron a hacerlo y los que ya lo hacían lo ampliaron incursionando en otros rubros y más seguido
Destacaron como uno de los rubros de mayor crecimiento a nivel nacional las compras de supermercado, donde se observa un incremento del 35%, lo que hace suponer que muchos lo adaptaron como un hábito que no se modificará.
El consumidor descubrió los beneficios y perdió los miedos de comprar y esto obligó a las marcas a mejorar las experiencias de ventas en línea.
Desde la CACE explicaron que el 16% de los argentinos compraron online por primera vez en la pandemia y el 51% de los nuevos compradores tienen entre 18 y 34 años.
Además son cinco los rubros que encabezan las compras y estos son:
- Delibery de comidas
- Alimentos y bebidas
- Teléfonos celulares
- Indumentaria, calzados
- Artículos deportivos y calzado deportivo
Finalmente los especialistas explicaron que el crecimiento del comercio electrónico obliga a los vendedores a mejorar aún más las experiencias de los consumidores y trasladar a esa plataforma sus campañas publicitarias y de ventas.
Es por esto que recomiendan profundizar las campañas de marketing, evaluar la posibilidad de crear tiendas virtuales propias con características pensadas para cada público e incursionar en la contratación de influencers, ya que en las experiencias analizadas han dado buenos resultados.