El tiempo - Tutiempo.net

INDEC: 7,2 % de crecimiento en la economía

0


Compartí esta nota

Esta suba se registró en el mes de octubre y es comparado con la actividad economíca registrada el año 2009. Es un 0,3 % más al mes de septiembre.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE), un indicador que elabora el instituto oficial y que anticipa la evolución del producto bruto interno (PBI), acumula desde enero una expansión de 8,9 por ciento con relación al mismo período de 2009, siempre según las cuestionadas estadísticas del organismo.

El ritmo de crecimiento de octubre exhibió una desaceleración respecto del tercer trimestre del año, cuando las subas fueron superiores al 8 por ciento.

Se justifica esta situación, de acuerdo con el análisis oficial, en que durante el cuarto período de 2009 comenzaba a asentarse la salida de la crisis global.

En octubre hubo crecimiento en todos los sectores, que potenciaron la actividad económica. Así, la industria tuvo una expansión interanual de 8,2 por ciento, impulsada por un alza de 15,3 por ciento en la fabricación de automóviles.

La construcción exhibió un alza de 12,5 por ciento, que fue el tercer aumento más fuerte desde enero.

En tanto, el consumo de servicios públicos mostró una suba de 12,9 por ciento, en este caso impulsado por el sector telefónico y en particular el servicio móvil.

A su vez, la venta en supermercados tuvo un incremento de 16,8 por ciento respecto de octubre de 2009, mientras que en los shoppings el aumento de las ventas fue de 13,9 por ciento.

El sector externo durante octubre observó una suba de 22 por ciento en las exportaciones, con un alza de las importaciones de 35 por ciento.

Con este resultado, el alza del PBI es tres veces y media superior a la que fue proyectada en el presupuesto nacional de este año. El escenario más favorable le permitió al gobierno nacional contar con recursos adicionales que no habían sido incluidos en la ley de egresos y gastos.

En los últimos meses, la presidenta Cristina Kirchner firmó una serie de decretos de necesidad y urgencia para reasignar recursos no presupuestados por unos 12.000 millones de pesos.

Fuente: lanacion.com Por otra parte, el nivel de crecimiento acumulado deja un arrastre de por los menos 2,5 puntos para 2011 y convierte en insuficiente la proyección de 4 por ciento pautada en la iniciativa oficial.


Comments are closed.