El tiempo - Tutiempo.net

Incrementos en la canasta familiar en los primeros 15 días de julio

0


Compartí esta nota

En la primera quincena,  se destacaron los aumentos en pescadería con 15% en el precio promedio del filete de merluza, y en lácteos, con casi 9% en el precio promedio de la leche fluida. La canasta de pobreza saltó a 2.871 pesos

"También se observa un reacomodamiento de los precios en verdulería, tanto en frutas como en verduras, principalmente en los productos de hoja, que bajaron 13% y en los alimentos para mascotas, aunque en este caso se observó la aparición en góndola de marcas de menor precio que no figuraban en las semanas anteriores.

El relevamiento de la Asociación Dirigente de Empresa arrojó variaciones similares  en Mar del Plata, correspondiendo las mayores variaciones en las denominadas hortalizas pesadas, especialmente en el valor promedio del kilo de batatas y zanahorias.

Por el contrario, ADE detectó en la ciudad de Rosario que prácticamente no se registraron incrementos en esta primer quincena de julio, tras la fuerte suba del período anterior.

Estos resultados determinaron según la cámara empresaria un aumento de las valuaciones de las canastas de pobreza e indigencia para una familia tipo de dos adultos y dos menores que residen en Buenos Aires en un rango de 2.871 y 1.323 pesos , respectivamente.

Esos valores significaron un inquietante salto de 41,4 y 47,3% para la CBT y CBA, en comparación con un año atrás, porque duplicaron el aumento del promedio de los salarios según las estadísticas del Indec.

Según esos parámetros, ADE estimó que la indigencia afecta a 1,72 millones de hogares y 5,68 M de personas, mientras que la pobreza abarca a 4,31 M de familias, con 14,24 M de individuos.
Infobae.com


Comments are closed.