El lanzamiento de $LIBRA, la criptomoneda impulsada por el presidente Javier Milei, generó una gran expectación en el mercado, especialmente por el interés que suscitó la memecoin en las primeras horas de su disponibilidad. Datos obtenidos a partir de la blockchain, analizados por Fernando Molina (@fergmolina), mostraban cerca de 48 horas después del lanzamiento del token una distribución desigual entre los participantes, con una clara división entre ganadores y perdedores. Los números iniciales reflejan no solo la volatilidad típica de las criptomonedas, sino también las dinámicas impulsadas por el lanzamiento sorpresivo del token en un contexto de alta especulación.
Distribución de pérdidas y ganancias
Según los datos obtenidos, las billeteras que se involucraron con $LIBRA mostraron un patrón de distribución de pérdidas y ganancias bastante marcado. En primer lugar, el 62,84% de las billeteras perdió entre USD 1 y USD 1.000. Esta cifra refleja una gran parte de los inversores que entraron al mercado tras el anuncio, pero que no lograron capitalizar las primeras horas de la criptomoneda. Aunque las ganancias en este segmento fueron menores, la mayoría de los participantes se vieron arrastrados por la rápida fluctuación de precios, lo que resultó en pérdidas modestas.
Por otro lado, el 21,31% de las billeteras ganó entre USD 1 y USD 1.000, lo que indica que un porcentaje menor de usuarios alcanzó a capitalizar alguna ganancia antes de que la moneda comenzara a perder valor. Estos beneficios fueron en su mayoría marginales y reflejan las compras iniciales de aquellos que supieron aprovechar el momento, pero sin mayores expectativas de grandes ganancias.


Un dato más sorprendente es que el 2,32% de los participantes ganaron entre USD 1.000 y USD 10.000, mientras que el 0,66% de las billeteras lograron obtener entre USD 10.000 y USD 100.000. Estos porcentajes muestran que las grandes ganancias fueron un fenómeno extremadamente limitado, donde unos pocos inversores se beneficiaron de la especulación en las primeras horas del lanzamiento, especialmente aquellos que actuaron rápidamente en el momento en que Milei anunció el lanzamiento.
Sin embargo, las grandes pérdidas también fueron parte del panorama. El 9,68% de las billeteras perdió entre USD 1.000 y USD 10.000, mientras que el 2,6% perdió entre USD 10.000 y USD 100.000. De manera alarmante, el 0,41% de las billeteras perdió más de USD 100.000. Este pequeño porcentaje de billeteras representa a los inversores que, al igual que otros, se vieron atrapados por la volatilidad del mercado y la falta de control sobre sus inversiones a medida que el valor de $LIBRA comenzó a caer después del auge inicial.
Los mayores ganadores
En cuanto a los mayores ganadores de la jornada, algunos usuarios fueron capaces de capitalizar ganancias extremadamente altas. Uno de los casos más destacados involucra una billetera que adquirió tokens de $LIBRA por un valor aproximado de 40.000 dólares poco después del primer tweet de Milei. En cuestión de minutos, esta billetera comenzó a comprar grandes cantidades de la criptomoneda, acumulando hasta casi 140.000 dólares en compras. Sin embargo, esta estrategia resultó ser arriesgada, ya que la billetera no tomó ganancias hasta que ya era tarde. El resultado final fue una pérdida de 5,2 millones de dólares para esta billetera, que no reaccionó a tiempo ante la caída de precios posterior al entusiasmo inicial.

El volumen de operaciones y la distribución del token
El volumen de operaciones fue un factor importante durante los primeros días de $LIBRA. El primer día de lanzamiento se registraron operaciones por 1.500 millones de dólares, pero rápidamente este volumen se desplomó a medida que el entusiasmo inicial decayó y los inversores comenzaron a perder interés. Este fenómeno es típico en criptomonedas que se lanzan con una gran ola de especulación, solo para ver cómo los precios caen a medida que los inversores institucionales y los pequeños traders comienzan a ajustar sus posiciones.
Por otro lado, la distribución de $LIBRA también generó preocupaciones. Según los datos, dos billeteras controlan el 37% del total de los tokens, lo que sugiere una concentración de poder y control sobre el mercado de $LIBRA en un número reducido de participantes. Además, otro 50% de los tokens se encuentra bloqueado en un sistema denominado Jupiter, lo que significa que no pueden ser retirados ni utilizados por los propietarios hasta 2027. Este tipo de medidas suele generar incertidumbre, ya que limita la liquidez del mercado y puede influir negativamente en la percepción pública sobre la estabilidad del token.
La intervención de la blockchain de Solana
Es importante destacar que la criptomoneda $LIBRA se basó en la blockchain de Solana, un protocolo conocido por su rapidez y eficiencia en las transacciones. Sin embargo, el uso de una red de este tipo también implica riesgos asociados a la volatilidad y a las fluctuaciones rápidas que caracterizan a muchas de las criptomonedas que operan sobre plataformas de alta velocidad.
En este contexto, los datos extraídos de la blockchain de Solana proporcionan una visión interesante sobre cómo los inversores interactuaron con $LIBRA, así como las consecuencias económicas inmediatas de su lanzamiento. La información, aunque es solo una instantánea a las 48 horas del evento, puede ofrecer una base sólida para comprender cómo se desarrolló este fenómeno y qué tan dispersos estuvieron los resultados.
Fuente: Infobae