El tiempo - Tutiempo.net

Francia invierte 100 mil millones de euros para recuperar su economía en dos años

0


Compartí esta nota

Francia presentó un ambicioso plan de estímulos dotado con 100.000 millones de euros para reactivar la economía y sacarla de la crisis en dos años, la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Bautizado como “France Relance”, el plan es una combinación de gastos y desgravaciones fiscales que busca frenar la pérdida de empleos, volver en dos años al ritmo previo a la pandemia y, de paso, transitar hacia una economía, y un país, más verde y sostenible. Todo ello sin aumentar los impuestos.

“No habrá un aumento de impuestos. No reproduciremos el error de realizar aumentos de la fiscalidad que debilitan nuestro crecimiento y enviarían señales negativas tanto a los hogares como a las empresas”, subrayó el primer ministro, Jean Castex al presentar en París el plan que tiene tres “pilares”: competitividad, cohesión social y transición. Es el más masivo anunciado hasta la fecha entre los grandes países europeos. “Es lo que necesita nuestra economía para recuperar, a partir de 2022, nuestro nivel de riqueza previo a la crisis”, dijo Castex, aunque los objetivos últimos de transformación tengan como “horizonte” 2030.
Una visión y una hoja de ruta realizables, aseguró el ministro de Economía y arquitecto del plan, Bruno Le Maire. A pesar de que el plan pone más presión a una deuda pública que este año va a llegar al 121% del PIB, el Gobierno se muestra confiado. “Si (el plan) logra su objetivo de reactivación de la actividad económica, su impacto sobre nuestro ratio de deuda será casi totalmente reabsorbido a partir de 2025”, aseveró Castex.
El 40% del plan estará financiado por los fondos aprobados por la Unión Europea para combatir la crisis del coronavirus y de los que París recibirá 40.000 millones. Llega como complemento a los 470.000 millones movilizados de urgencia desde el comienzo de la crisis, cuyos puntos fuertes fueron el paro parcial y los préstamos para las empresas garantizados por el Estado.
Con una pérdida de empleos estimada en 800.000 puestos de trabajo, frenar el desempleo es la prioridad absoluta del Ejecutivo. Varios sindicatos lamentaron sin embargo que el plan no contenga condicionamientos fuertes para mejorar la calidad del empleo.
Casi un tercio del plan France Relance, 30.000 millones de euros, vienen con la etiqueta “verde” para sectores como el transporte, industrias y empresas.
El Gobierno francés también quiere impulsar la competitividad empresarial y frenar la deslocalización industrial, un objetivo al que ha destinado otros 35.000 millones de euros. Estos incluyen un recorte de impuestos de producción de unos 20.000 millones en dos años.
Otro paquete similar estará destinado a la “cohesión social y territorial”. Incluyen las medidas de impulso de empleo de jóvenes, pero también inversiones en las colectividades y en el sistema hospitalario por 6.000 millones de euros, así como un paquete comparativamente modesto de unos 800 millones para ayudas directas a familias y personas vulnerables.


Comments are closed.