“El FMI tiene el rol que va a apoyar las prioridades de Argentina”, aseguró el vocero principal del organismo. Dujovne viajaría a Washington la semana próxima.
El Gobierno espera conseguir hoy vía libre por parte del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional para iniciar la semana próxima las negociaciones formales con el organismo internacional y obtener la línea stand by de alto acceso, que le permitiría acceder a entre u$s 20.000 millones y u$s 30.000 millones, según estiman fuentes privadas.
El equipo técnico liderado por el italiano Roberto Cardarelli, quien encabezó las misiones a la Argentina los dos últimos años para elaborar el informe anual sobre el país conocido como Artículo IV, presentará al “Board” del FMI los detalles sobre el pedido del Gobierno de Mauricio Macri y los pondrá al día sobre las reuniones que se mantuvieron hasta ayer, en Washington, con los funcionarios del Gobierno.
En la capital de los Estados Unidos, Cardarelli preparó hasta ayer los últimos detalles técnicos junto al equipo argentino que viajó para estos últimos encuentros. Se reunió con la comitiva conformada por el jefe de Gabinete de Hacienda, Guido Sandleris; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; y también el secretario de Finanzas, Santiago Bausilli.
No se espera que tras el encuentro de hoy se conozcan detalles sobre el programa al que aspira la Argentina. La reunión del Directorio Ejecutivo es de carácter informal, pero dará marco al comienzo a las negociaciones que desde la semana próxima el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne encabezará.
La reunión de hoy no se la asume como un obstáculo a traspasar tras el respaldo de países clave como Estado Unidos, España y Alemania, y también dentro del propio FMI, de la directora gerente, Christine Lagarde No obstante, el Directorio del organismo deberá aceptar en el encuentro dar el mandato a los equipos técnicos para que negocie con el país.
Dentro del explícito respaldo del FMI, ayer fue el turno del director de departamento de Comunicación y vocero principal, Gerry Rice. En lo que fue un claro apoyo al Gobierno, este funcionario del organismo aseguró que están “completamente de acuerdo con lo que dijo el presidente Macri” y que el programa “tiene que ver con las prioridades argentinas; le pertenece enteramente a la Argentina”.
Sobre las negociaciones, dijo que “el FMI tiene el rol que va a apoyar las prioridades de Argentina”. Y resaltó: “Quiero dejarlo bien en claro: estamos aquí para apoyar los esfuerzos del Gobierno y del pueblo argentino en lo que ellos determinen que sea lo más útil para fortalecer la economía argentina y para proteger los estándares de vida y a los más vulnerables”.
Sobre los tiempos que se manejan para obtener la línea stand by, dijo que el objetivo “en común es alcanzar un acuerdo rápido y Lagarde solicitó que se termine los procedimientos prontamente.
Así que esperamos que se pueda hacer rápido”. Desde el Gobierno, si bien por lo bajo estiman que podría demorar menos, barajan la posibilidad de que todo el proceso lleve unas seis semanas.
Otras de las afirmaciones de Rice de ayer fueron:Creemos que los comentarios del Presidente Macri reflejan el reconocimiento del gobierno de los problemas centrales que aquejan a la economía argentina en la actualidad, de la apropiación por parte del Gobierno de las políticas que se necesitan para enfrentarse a tales retos y su intención de propiciar el equilibrio y el crecimiento inclusivo, la creación del trabajo y el compromiso de proteger a los más vulnerables.
Cuando termine la reunión mañana (por hoy), el FMI y el Gobierno argentino pasarán a la siguiente etapa de las negociaciones y comenzarán a tratar el programa. Seguirá luego una reunión formal donde el comité directivo decidirá sobre el programa y el programa se ira desarrollando. Es un proceso que tiene dos etapas.
La situación en Argentina actualmente es totalmente diferente a la que tenían hace 20 años. Hoy tienen un tipo de cambio marcado por el mercado e instituciones fuertes.
Nosotros también cambiamos, nos adaptamos al cambio de nuestros miembros. Nos enfocamos más en la protección social, le damos mucha atención a las cuestiones sobre inequidad, y a la necesidad de crecimiento inclusivo.
Yo digo que las autoridades argentinas han manejado con éxito algunos de los problemas que surgieron, por ejemplo el refinanciamiento de la deuda por parte del Banco Central esta semana, y confiamos que la situación esta controlada.
Quiero ser bien claro en este punto. Estamos aquí para apoyar el esfuerzo de Argentina en lo que ellos determinen qué va a ser lo más útil y lo que fortalezca aún más su economía, para poder así proteger los estándares de vida y a los más vulnerables.
Fuente: cronista.com