La verdadera noticia del dólar post elecciones no hay que buscarla en la baja del blue de $ 0,50 a $ 199,50, ni que el Senebi, que es el contado con liquidación libre que usan las empresas para dolarizarse en el exterior, haya bajado $ 5 a $ 208, ni que el MEP libre haya bajado lo mismo, para descender de la barrera de los $ 200, hasta los $ 198.
La noticia del dólar se encuentra en la letra chica de toda negociación. En este caso, en el subsidiado, mediante el AL30, donde el Banco Central gastó más de u$s 100 millones de las reservas en los tres días hábiles previos a las elecciones.
MINI INTERVENCIÓN
El MEP subsidiado subió 3% a $ 189, y se lo vio al Banco Central con una mini intervención, que en las mesas calculan en apenas u$s 6 millones, para impedir que pase los $ 190.
Si se lo compara con el récord de u$s 40 millones de intervención del BCRA el jueves pasado, los u$s 6 millones actuales representan apenas el 15%, por eso en la City porteña hablan de que estuvo presente el Central, pero en una casi nula intervención.
¿Y EL BLUE?
El problema a futuro con esto es lo que puede pasar con el blue, ya que este dólar barato se usa para hacer el puré y venderlo en el blue, de forma de abastecer divisas a las cuevas. De no estar estos billetes, podría llegar a presionar a un alza del tipo de cambio paralelo.
“Con los u$s 80 millones que tiraron al MEP subsidiado el jueves y viernes pasado, ya hay dólares en la calle para toda la semana”, prevén en las financieras.
PRECIO DE COBERTURA
A su vez, los brokers describen que bajó la demanda del CCL libre, ya que $ 215 era un precio de cobertura por las elecciones, por un “evento” que podía ser victoria del oficialismo que no sucedió. Tampoco la oposición agrandó la diferencia: “Podría ser que el mercado estaba priceando bien los escenarios”, conjeturan.
Quienes venden en los dólares libres son muchos inversores que se subieron el jueves y viernes especulando con un salto cambiario que
Autor: Mariano Gorodisch
Medio: El Cronista