El tiempo - Tutiempo.net

Es ley el Presupuesto Provincial 2013

0


Compartí esta nota

Promulgada la la ley de Presupuesto 2013, quedará establecido un total de gastos corrientes y de Capital, por $11.839.768.511. En cuanto a las áreas, se prevé una partida de $3.070.980.969 para Educación; de $1.965.122.830 para Salud y de $1.141.899.000 para Seguridad. Otro aspecto positivo es que los municipios dispondrán de $1.500.000.000, siguiendo el lineamiento de descentralización de políticas sociales que concreta el actual Gobierno.

 

Sin cambios en el texto que le había otorgado media sanción la Cámara de Diputados, la noche del jueves 13 el Senado Provincial convirtió  en Ley el Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2013. Un solo voto negativo, tanto cuando se produjo el tratamiento en general como en particular, tuvo el dictamen de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.

El oficialismo a través del miembro informante defendió no sólo los números presupuestarios sino el plan de Gobierno que conlleva. El senador Segura afirmó que acompañamos esta exteriorización financiera del plan de gobierno, “los números representan el esfuerzo del Estado y el acompañamiento de la sociedad civil, para cubrir la demanda de la gente que reclama necesidades y que el Estado delinéa para proveer los servicios públicos.

Asimismo sostuvo que si bien el contexto actual condiciona el presupuesto, se trata de una guía política que identifica las necesidades públicas planteadas por la gente. Y en esta guía política es comprensible que el presupuesto sufra modificaciones, con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Provincial pueda producir cambios en las partidas asignadas.

Resaltó los más de $1.300.000.000 para obras públicas con el agregado de los trabajos del Fondo de Reparación Histórica del Norte (FRH), con sus efectos positivos en la generación de mano de obra.

En relación al Fondo de la Soja, destacó que el Gobierno deriva de inmediato un 30% directo a los municipios y otro 20% para obras comunales, mientras que el 50% restante se destinan a obras que ejecuta la Provincia en diferentes áres como Salud, Educación, viviendas, etc.

Cheque en blanco

La senadora Vargas uno de los puntos que cuestionó fue el relacionado a la transferencia de partidas y más aún en un año electoral como lo será el del 2013. “Se autoriza transferencias de partidas, y es dar un cheque en blanco al Gobierno y yo no lo haré”, expresó.

Cuestionó la guía política del Presupuesto como dijo Segura, al señalar “cómo explicamos a la gente el aumento de la disponibilidad de partidas y el incremento de los gastos personales”.

También consideró insuficiente los $9 millones presupuestados en obras para Cafayate.

Afirmó que se redujeron las partidas en ese rubro en relación a presupuestos anteriores y hay presupuesto ajustado para más de 8 departamentos que no llegan a inversiones por $10 millones.Mientras que el departamento Capital y el de Cerrillos se llevan las mayores obras.


Comments are closed.