Hasta el lunes, no habían recibido la lista de los productos congelados.
El acuerdo de precios que el Gobierno nacional anunció que ayer entraría en vigencia en todo el interior del país, no se implementó todavía en Salta. Ayer las grandes cadenas de supermercados no habían recibido desde sus respectivas casas centrales las listas con el detalle de los productos que deberán congelarse y a que precio, en el marco del convenio “Precios Cuidados” que lanzó el Ejecutivo.
En la mayoría de estos comercios sostuvieron ayer que entre hoy y mañana esperan recibir el listado, conforme a la información que les remitieron.
Este acuerdo, que ya entró en vigencia en Capital Federal y Buenos Aires, tendrá modificaciones importantes al momento de aplicarse en las provincias. Es que a diferencia del convenio vigente en el centro del país, que se compone de 194 productos, el del interior solo contempla 100.
Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor explicaron a El Tribuno que la Nación no les informó una fecha exacta de cuando arrancará el acuerdo, aunque sostuvieron que no pasará de ésta semana. “No hay una fecha precisa del inicio, aunque es seguro que será ésta semana. Se iba a implementar a partir de hoy (por ayer) pero las cadenas no recibieron detalles de los productos que deben mantener los precios. Cuando reciban las listas podrán comenzar”, explicó Santiago Godoy, secretario de esa cartera pública.
10.000 comercios en todo el país, se sumaron al acuerdo de precios.
“No recibimos nada todavía. Esperamos que hoy por la tarde nos pasen la lista de productos”, contó Oscar, encargado de la sucursal de Carrefour ubicada en la avenida Entre Ríos. Al igual que éste, Mercedes, gerente del Super Vea que está en la calle Esteco, tampoco recibió la lista y explicó que una vez que la tengan en mano la aplicación será inmediata.
Godoy adelantó que la lista que los supermercados no recibieron todavía, contiene los productos más demandados a precios similares a los de Buenos Aires, más bajos y en algunos casos hasta más altos”.
Los comercios de alimentos que se encuentran agrupados en la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación de Supermercados y Autoservicios y que se adherirán, llegan a 10.000 en todo el interior del país.
En Salta, los supermercados Changomás, Día, Súper Vea, Jumbo y Carrefour entraron en el convenio. En tanto que entre los proveedores que forman parte se encuentran Molinos Río de la Plata, Coca Cola, Unilever, y Milkaut, entre otros.
Si bien aún no hay precisiones sobre los productos que integrarán la lista del acuerdo en el interior, sostuvieron que no serán diferentes del rubricado en Buenos Aires y Capital.
Controles
El nuevo acuerdo de precios se enmarca dentro de lo que el Gobierno nacional denominó “Precios Cuidados”, que no solo se resume en un compromiso de las empresas para sostener precios sino que refuerza el control sobre posibles subas de parte de éstas.
En las provincias, los organismos de Defensa del Consumidor serán los encargados de llevar adelante los controles de los comercios adheridos. Además, aquellos supermercados que incrementen los precios de los alimentos y bebidas que están dentro del acuerdo recibirán sanciones.
En la página precioscuidados.com se publicarán los valores de cada producto. Allí los clientes podrán denunciar las subas que detecten en los alimentos.
Piden un “apagón deconsumo”
Facebook se convirtió en la nueva herramienta de organización para las actividades sociales, después de la convocatoria a la marcha del 8N para protestar contra el Gobierno nacional y al “apagón de celulares”, en contra de las empresas de telefonía. Ahora se abrió una nueva página en la que se llama a un “Apagón de Consumo”, previsto para el 7 de febrero. Con la intención de demostrar el poder que tienen los consumidores, se pide a la sociedad que ese día, durante las 24 horas, no compren en supermercados ni carguen combustibles en los vehículos.
Los organizadores de la movida aclararon que se trata de una iniciativa sin representantes y que es un grupo de personas anónimas que solo buscan generar un cambio en la sociedad.
“Es algo pacífico, solo se busca frenar esta embestida inflacionaria y tratar de que el gobierno accione con controles y sanciones a los que modifican el valor de las cosas”, dijeron los organizadores, al tiempo que aclararon: “No es un manifestación antigobierno, ni progobierno. La Presidenta tiene que cumplir su mandato y en 2015 la sociedad debe elegir sus nuevos representantes porque promovemos el respetar a las instituciones”.
Los organizadores del apagón de consumo creen que la medida es un tanto utópica, pero dicen que “por algo hay que empezar”. Esta movida en Facebook tiene más de 120 mil “compartidos” y la publicación fue vista por de 2 millones de personas.
Fuente: Jerónimo Balut, El Tribuno