La mayoría de las empresas automotrices gozaron de un trimestre récord en patentamiento. No es el caso de Mercedes-Benz, Audi y Bmw comienzan a sufrir los efectos de las trabas al ingreso de vehículos premium.
Sólo en el mes de marzo se patentaron 66.608 vehículos, según datos provistos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El dato, que representa un crecimiento del 16,3% respecto del tercer mes de 2010, supera por primera vez las 60.000 unidades mensuales, fuera de los meses de enero (que, por cuestiones estacionales, suelen tener cifras inusualmente altas).
Las principales marcas que basan su portafolio de productos en unidades fabricadas en el Mercosur lograron en marzo crecimientos de hasta el 36,2%. Volkswagen, Chevrolet, Renault, Ford, Peugeot y Citroën vendieron todas al menos un 13% más que hace un año. Sólo Fiat y Toyota (que aguarda el lanzamiento del nuevo Corolla) quebraron la tendencia, con caídas inferiores al 3 por ciento.
Un panorama diferente se presenta para las marcas premium. Desde comienzos de febrero, el Gobierno les impide ingresar vehículos -incluso aquellos que ya estaban señados por los clientes- por medio de una orden no escrita que demora los trámites en la Aduana. Las empresas importadoras deben primero comprometerse a exportar por montos similares para que los funcionarios del Ministerio de Industria liberen los autos.
BMW, que en marzo de 2010 pudo vender 327 unidades 0 km, sólo despachó 205 vehículos el mes pasado: una caída del 37,3%. Algo similar ocurre con Audi, que también importa sus autos de Alemania. Empezó el año creciendo al 22,4% en los dos primeros meses (en términos interanuales) y en marzo sus patentamientos cayeron un 14 por ciento.
Por su parte Mercedes-Benz, también sufrió el impacto: luego de un primer bimestre de fuerte crecimiento (47,5%), sus ventas se estancaron en marzo, y de hecho mostraron una caída del 0,3 por ciento. Según explicó Arturo Scalise, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa), además de las ya mencionadas, tuvieron problemas en la Aduana los importadores de Porsche y Jaguar, cuyas ventas son mínimas: la primera vendió 5 unidades en marzo (8 menos que hace un año); la segunda pasó de 4 patentamientos en marzo de 2010 a ninguno en igual mes de este año. La única empresa que ya logró destrabar sus embarques fue Audi, luego de que la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aprobaron el plan de exportaciones presentado por el grupo Volkswagen, a mediados del mes pasado.
Buenos números para lo hecho en Argentina
El presidente de Acara, Dante Alvarez, “la demanda creciente de los autos pequeños y medianos compensó y diluyó cierta demora en la disponibilidad de los vehículos premium”.
Según Ricardo Salomé, secretario general de Acara, “las marcas con fábricas radicadas en la Argentina se beneficiaron en las ventas de sus autos de alta gama”.
Fuente: La Nación