El tiempo - Tutiempo.net

Empresarios están en contra de detener la suba de tarifas

0


Compartí esta nota

Pidieron no confrontar con el Gobierno y aceptar la decisión tomada luego de las audiencias públicas. Reclaman que trabajen en conjunto para encontrar soluciones.

En medio de las fuertes tensiones que se viven por estas horas en el Congreso a raíz de los intentos de la oposición de lograr, por ley, dar marcha atrás con la suba de tarifas, el empresariado le reclamó a los políticos “dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno” y “aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema, fueron aprobadas en audiencias públicas”.

A horas de que el arco opositor intente obtener dictamen favorable en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja a un proyecto de ley que busca retrotraer los aumentos de tarifas, el Foro de Convergencia Empresarial reclamó, mediante un comunicado, “responsabilidad a los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con la Nación” y encuentren soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos que hagan retroceder al país en el camino iniciado”.

El foro de entidades empresarias recordó que el congelamiento de tarifas produjo distorsiones significativas en los mercados y llevó a la Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba, además de desalentar la inversión en generación, transporte y distribución y a aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población.

“Sabemos que esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean. Por eso, el Foro considera imprescindible dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno”, se remarcó en el comunicado.

Negocios en Salta

El grupo de instituciones entre las que se encuentra la Asociación Empresaria Argentina (AEA); la Asociación de Bancos Argentinos (ABA); la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE); la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham); y la Sociedad Rural (SRA); entre otras, consideró importante dar esta discusión en momentos en que se presentan proyectos de infraestructura vial dentro del programa de Participación Público-Privada (PPP) y de inversiones en Vaca Muerta, cuya viabilidad está íntimamente ligada a la fijación de tarifas.

“Todos deberíamos tener claro que el costo político de no resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro no lo está pagando ni el Gobierno ni ningún otro sector. Lo está pagando la Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo”, manifestó el Foro.Los industriales, muchos de los cuales integran cámaras agrupadas en el foro, transmitieron al Gobierno su preocupación por el impacto que la suba de tarifas generó principalmente en las pequeñas y medianas empresas.

Dirigentes de la UIA reciben a diario llamadas de pymes que advierten sobre la difícil situación que están atravesando, en un contexto de suba generalizada de costos y ventas deprimidas. Por eso, técnicos de la institución se reunieron la semana pasada con el secretario de Industria, Fernando Grasso, para pedir ampliar los beneficios que desde el Gobierno se otorgó a las “electro-intensivas”.

Sin embargo, la reducción de 20% en el total de la factura no será extendida por el momento, anticipó el funcionario días atrás. En la UIA coinciden en que era necesario actualizar los precios de la energía eléctrica y del gas, pero también admiten que a muchas empresas les cuesta pagar las boletas.

Fuente: cronista.com


Comments are closed.