El tiempo - Tutiempo.net

El gran desafío de las marcas frente a la preocupación del COVID-19 y la situación económica

0


Compartí esta nota

De acuerdo a un estudio realizado por Havas (Uno de los grupos de comunicación global más grandes del mundo) uno de los grandes temas sobre los que hoy gira la conversación en medios y redes es qué preocupa más a la gente: el COVID-19 o la situación económica actual.

Ante esta pregunta, los resultados muestran que la preocupación en igual medida por la economía y por el COVID-19 es más marcada entre los encuestados de 35 a 44 años (52%), y luego desciende entre los mayores de 45 años (45%) y los que tienen entre 25 y 34 años (39%).

Mientras tanto, entre los más jóvenes (18 a 24 años) este equilibrio es menor (33%). Entre los de 25 a 34 años, el 40% está más preocupado por la economía que por el COVID-19, mientras que entre los más jóvenes, el 35% está más preocupado por el COVID-19 que por la situación económica.

“La compleja situación económica y social que venimos viviendo en el país se ha extremado a raíz de la pandemia global. Es muy difícil pronosticar cuándo terminará la pandemia, pero es mucho más difícil aún proyectar cuándo comenzará a reponerse la economía argentina. Nuestro estudio Meaningful Brands nos muestra año a año que cada vez más gente (76% según último estudio 2019) no se molestaría si desaparecieran dos tercios de las marcas”, comentó Germán Abaroa, SVP Commercial & Operations de Havas Argentina.
“En este sentido todos los actores de la industria publicitaria debemos prestar especial atención a la reconversión del consumo y de las necesidades de los consumidores. Las marcas más que nunca deben desafiarse a ser lo más significativas posible para la gente, y para lograrlo es importante comprender cuáles son los beneficios funcionales, individuales y colectivos reconocidos por los consumidores o sobre los que la marca puede apalancarse para construir su significatividad”, concluyó el ejecutivo.

Dossier Web


Comments are closed.