Si bien, ya había trascendido que iba a haber una actualización del piso del impuesto a las Ganancias a partir de los sueldos devengados en mayo (lo que se cobra entre fines de mayo y principios de junio), este domingo el Gobierno oficializó que solo pagarán el impuesto las remuneraciones brutas que superen los $506.230, según un proyecto de decreto que aún no se publicó, pero que saldría en las próximas horas en el Boletín oficial.
Desde enero de 2023, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales hasta los $404.062, pero con el nuevo piso no corresponderá retención alguna del tributo cuando el salario bruto no supere los $506.230, inclusive (un monto que equivale a un sueldo neto de aportes a la seguridad social de $420.170,90).
Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada (es decir, el salario hasta el cual se descuenta un monto adicional a los previstos originalmente por la ley antes de calcular el tributo).
Según el Ministerio de Economía, la modificación propuesta permitirá una reducción del total de trabajadores que pagan el impuesto, ya que se beneficiarían aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia.