El tiempo - Tutiempo.net

Dólar: ¿conviene comprar ahora que las intervenciones lo mantienen a raya o es mejor esperar?

0


Compartí esta nota

Los dólares paralelos vienen mostrando cierta calma y estabilidad en los últimos días. En el caso del blue, tras varias semanas en ascenso que lo llevaron a alcanzar los $ 185, su precio máximo del año y el nivel más elevado desde fines de octubre del año pasado, permanece quieto desde el viernes en la zona de los 180 pesos. 

Por otra parte, las cotizaciones del dólar MEP y el contado con liquidación (CCLrondan la zona de los $ 169 y $ 170, respectivamente, manteniendo la dinámica de mostrarse alcistas al interior de cada rueda, pero neutralizándose sobre el cierre. Esto se debe, según los analistas, a las constantes intervenciones del Gobierno en ese mercado, sumado a las restricciones para operar.

Ante este escenario, varios economistas consideran que es un buen momento para adquirir dólares (o continuar haciéndolo), teniendo en cuenta que los precios actuales no se perciben como elevados, mientras que se prevé que la tendencia hacia los próximos meses será alcista, sobre todo cerca de las elecciones legislativas, que se realizarán en noviembre.

“Los valores actuales no se perciben caros. Quienes consigan comprar ahora, lo harán a un buen precio. Tenemos un dólar MEP que por las intervenciones del Banco Central se mantiene artificialmente bajo, por lo cual muestra un buen precio de entrada para dolarizarse“, afirmó el analista financiero Christian Buteler.

De acuerdo con el especialista, para prever cómo seguirá el dólar será fundamental intentar vislumbrar cómo continuará la emisión monetaria que llevará adelante el Gobierno desde ahora hacia los próximos meses, ya sea por necesidades fiscales o electorales, en búsqueda de “poner más pesos en la calle y de esa forma atraer más votos”.

“Si seguimos con la emisión que hemos visto durante estos últimos 45 o 60 días, diría que el valor que tenemos hoy en los dólares alternativos son un gran precio y es un muy buen momento para seguir dolarizándose. Como siempre, el precio del dólar va a depender de la cantidad de pesos que se emitan, y esto dependerá del Gobierno”, sostuvo.

Asimismo, el economista Gustavo Ber afirmó que la dolarización sigue siendo la alternativa más conveniente para los inversores, en un contexto de incertidumbre y ante los desafíos que existen hacia delante, teniendo en cuenta que la segunda mitad del año estará caracterizada por una escenario con más pesos y menos dólares. 

Luego de las elecciones llegará el turno de enfrentar definiciones claves para regularizar los desequilibrios económicos, además de un acuerdo contrarreloj con el FMI ante los abultados vencimientos. Posiblemente, este escenario requiera un tipo de cambio alto que permita generar más divisas, necesarias para fortalecer las reservas netas”, indicó Ber.

Ignacio Morales, analista de negocios financieros de Wise Capital, comentó que aquellos que estén habilitados para adquirir dólares a través de la Bolsa “deberían aprovechar” el precio actual. 

No obstante, prevé que las cotizaciones bursátiles seguirán “planchadas” por las regulaciones e intervenciones diarias del BCRA en el mercado de bonos.

En sus informes diarios, el analista Salvador Di Stefano afirmó recientemente que “es temporada de compra de dólares”. 

En ese sentido, el analista de negocios sostuvo que “el dólar MEP a $ 168 es un regalo”, debido a que prevé que los dólares alternativos se verán en niveles “mucho más altos que los actuales”, mientras el oficial seguirá “pisado” por el Gobierno.


Comments are closed.