El tiempo - Tutiempo.net

De YPF a YEL: impulsan ley para crear la firma “Yacimientos Estratégicos de Litio” y frenar avance extranjero

0


Compartí esta nota

La iniciativa promovida por oficialistas apunta a la creación de una sociedad estatal que tenga prioridad en la explotación del mineral en el país. Además, intenta poner ciertos límites a la incursión foránea al considerar que este recurso será clave para el desarrollo futuro. 

A la par de la evolución de millonarios proyectos también se van conociendo iniciativas para preservar un mineral estratégico, tanto para el mundo como para la economía argentina.

En este contexto, un sector del oficialismo avanza en un proyecto de ley que apunta a la creación de una suerte de “YPF de litio” con el fin de que sea el Estado argentino el que obtenga el mayor rédito en el uso y desarrollo de este recurso.

Además, intenta colocar límites al continuo avance de los capitales extranjeros sobre esta riqueza que ofrece el suelo argentino.

La iniciativa, a la que accedió iProfesional, lleva la firma de los diputados oficialistas Carlos Heller y Juan Carlos Junio.
Como principal disposición establece la creación de la empresa nacional “Yacimientos Estratégicos de Litio”.
En paralelo, le otorga prioridad a esa sociedad estatal para la obtención de permisos de exploración y explotación del mineral.

El marco también le asigna la potestad para “limitar o prohibir la exportación del mineral y sus derivados cuando, en casos de urgencia, así lo aconsejen razones de interés público”.

Además, el proyecto establece que “el Estado Nacional -a través de Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado- tendrá la primera opción para adquirir el litio y todos sus derivados producidos en el país en las condiciones de precio y modalidades del mercado”.

“Los Estados extranjeros y las sociedades no constituidas en el país, o cuyo funcionamiento como personas jurídicas no haya sido reconocido por las autoridades argentinas, no pueden obtener ni adquirir por sí ni por interpósitas personas, los permisos, concesiones o demás derechos enumerados por esta ley”, consigna el artículo 10.

“En la Argentina debe darse un cambio copernicano, drástico, en la explotación de este mineral que es tan estratégico”, señala Junio.
El legislador se queja enfáticamente “del actual sistema de concesiones otorgadas a las grandes empresas mineras del mundo”, al tiempo que reclamó por “mayor protagonismo del Estado”.
Además, Junio no sólo busca que éste tenga un mayor control del mineral sino que incluso propone la creación de una suerte de “OPEP del litio” a partir de la unión y trabajo mancomunado entre la Argentina, Bolivia y Chile.
El legislador destaca que el país de Evo Morales ya avanzó por el camino de la propiedad estatal del litio, a partir de considerarlo un activo de carácter estratégico.
Chile, por su parte -a partir de la Ley Orgánica Constitucional Minera- también considera al mineral como un aspecto clave para su futuro económico.

Junio también menciona que una de los temas principales del proyecto de ley está en aquel que se refiere al desarrollo científico y técnico local, asociado a su industrialización, con el fin de conferirle un mayor valor agregado.

El legislador aporta un ejemplo: “La salmuera de litio, que no requiere de ningún proceso, tiene un precio estimado de u$s300. Ya el carbonato de litio -primer proceso- se cotiza 20 veces más”.
“El litio metálico -tercera etapa- se valúa a u$s6.000 el kilo. Hay una enorme posibilidad en la industrialización de las riquezas de Argentina. Avanzar por este camino marca la diferencia entre dependencia y liberación”, completa.

Extranjeros a la carga
El proyecto de ley apunta a fijar nuevas reglas de juego para atenuar un fenómeno del que iProfesional viene dando cuenta en los últimos años.
Se trata del marcado avance del capital extranjero sobre la riqueza que regala el suelo argentino y que será la gran protagonista del sector energético en los años venideros.

En este sentido, la surcoreana Posco -una de las principales siderúrgicas de ese país asiático- en breve pondrá en marcha un multimillonario proyecto en Jujuy (el salar de Cauchari) previo desembolso de u$s230 millones.

La firma tiene previsto comenzar la explotación para lograr una producción de 20.000 toneladas al año del mineral y estima que podrá cuadruplicar esa cifra con el correr del tiempo.
Antes de la empresa surcoreana, Toyota puso primera para iniciar los trabajos en el yacimiento Sales de Jujuy, en alianza con la minera Orocobre.

La importancia que le asigna esta automotriz al mineral es tal que hasta 2014 ya llevaba desembolsados en el norte del país cerca de u$s200 millones.

Sales de Jujuy, ubicado en el salar de Olaroz, fue inaugurado oficialmente en diciembre. El proyecto ya ostenta una producción estimada de 18.000 toneladas de carbonato de litio y 36.000 de cloruro de potasio.

La inversión hasta la fecha asciende a $1.250 millones y su operador es una sociedad privada y pública.
Concretamente participan la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), la firma de capitales australianos y estadounidenses Orocobre y la japonesa Toyota.
La participación de la automotriz, apunta a ganar el mercado de Oriente.

Materia prima del futuro
“Los carbonatos de litio, de los que Argentina es un gran productor, constituyen la materia prima usada para las baterías que se utilizan en computadoras, celulares y vehículos eléctricos.
“Sin ningún tipo de dudas este mineral serán parte fundamental de los desarrollos de energías de cara al futuro”, asegura el secretario de Minería, Jorge Mayoral.

El proyecto Salar Olaroz tiene una muy buena ubicación si se tiene en cuenta las vías de comunicación y la posibilidad de poder desarrollarlo y comercializarlo saliendo al mundo por el Océano Pacífico, a través del Paso de Jama, hacia los puertos de Chile.

En lo que se refiere al mineral y a las nuevas reservas recientemente descubiertas, el emprendimiento de Olaroz es gran protagonista.
De hecho, este año aportará al mercado mundial 17.500 nuevas toneladas de carbonato de litio “grado batería” y 36.000 toneladas de cloruro de potasio.

Las iniciativas de Posco o de Olaroz lejos están de ser las únicas que vienen creciendo a paso firme y captando dólares de inversores.

Exar, subsidiaria de la minera Lithium Americas, prevé producir en los próximos meses unas 200 toneladas de fosfato de litio para luego avanzar con la explotación de cloruro de potasio.

De este emprendimiento, emplazado en Jujuy, también participa otro “peso pesado”: la automotriz Mitsubishi.

Por su parte, Renault apunta a hacerse de este mineral en la Argentina, de la mano de las compañías francesas Bolloré y Eramet (bajo la denominación comercial Bolera Minera), también en el salar Cauchari.

A la par de estos movimientos, en la zona de la Puna también marchan a paso firme varias iniciativas tendientes a ampliar la infraestructura requerida para desarrollos vinculados con la minería.

FMC Minera del Altiplano -subsidiaria de la estadounidense FMC Lithium- desembolsará alrededor de $200 millones para completar la construcción de infraestructura en Salta, otra de las provincias dotadas de amplias reservas de litio.

El proyecto, conocido hasta el momento como “Fénix”, comenzó a cobrar vida en abril pasado. Se estima que una vez concluido, tendrá una longitud de 135 kilómetros, además de conectar a localidades como Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande.

Riqueza disponible
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, la Argentina está en cuarto lugar en el ranking mundial de productores de litio, siendo superada sólo por Australia, Chile y China.

En la región, Argentina, Bolivia y Chile constituyen el denominado triángulo del litio.
En total, disponen del 85% de las reservas en salmuera y el 50% del total en el mundo, ya que este mineral también puede extraerse de otras fuentes menos rentables.

El carbonato de litio es uno de los componentes principales en la fabricación de baterías que se utilizan en dispositivos electrónicos, como celulares y computadoras.
Además, se presentan como una tecnología del futuro por el uso de estos equipos para vehículos eléctricos y el desarrollo de otros sistemas de almacenamiento energético.

Actualmente en la Argentina el litio se usa también en otras industrias, para la fabricación de vidrios, enlozados y otros productos especiales.

El ingeniero Marcelo Kloster afirma: “La Argentina produce en el noroeste miles de toneladas anuales de carbonato de litio”, al tiempo que añade que gran parte de ese volumen se exporta.

La obtención del carbonato de litio se da tras un proceso que inicia con un bombeo de extracción de salmuera que es trasladada a un sistema de piletas.

Luego, el material es mezclado en una planta de cal con el objeto de remover el magnesio. Por último, es llevado a una planta donde con una reacción liquida con carbonato de sodio se obtiene el litio más refinado.
Según Kloster, la demanda de baterías portables tuvo un primer crecimiento exponencial en la década del ochenta, impulsada por los reproductores de música portátiles y el desarrollo de la industria electrónica de consumo.

Ya en los noventa se obtuvieron los dispositivos de litio-ion, en los que esta tecnología ha logrado posicionarse con éxito. Ahora, el potencial está visto en el desarrollo de vehículos eléctricos.

Fuente: iProfesional


Comments are closed.