El tiempo - Tutiempo.net

Crearán un comité de Emergencia Hídrica en el norte de Salta

0


Compartí esta nota

El Gobierno de la Provincia conformará un comité de emergencia hídrica en el norte de Salta para hacer frente a la crítica situación que plantean la sequía, la cantidad de familias que se están quedando sin agua y los incendios.
Formarán parte del organismo las áreas de Recursos Hídricos, Defensa Civil, Seguridad y Aguas del Norte.
La secretaria de Seguridad Frida Fonseca confirmó que habrá una reunión de autoridades en Tartagal, en la que se definirán los lineamientos a seguir y la metodología de trabajo.

En paralelo, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) elevó a la Cámara de Senadores de la Provincia un proyecto de ley para que declare la emergencia hídrica en todo el territorio salteño por el término de un año. De acuerdo a lo que se conoció anoche, la Cámara Alta trataría sobre tablas la iniciativa y le daría media sanción en la sesión de hoy.

“Más allá de la declaración de la emergencia, el Gobierno está tomando medidas. Ha restablecido un convenio que tenía con el Ejército para instalar tres plantas en el departamento de Rivadavia que van a empezar a operar el sábado en el área de Los Rosales, en Alto la Sierra y en Misión Chaqueña, donde las comunidades necesita que les distribuyan agua”, afirmó esta mañana el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.

“Esto se suma a la distribución que se viene haciendo con los camiones y la construcción de redes que se ha hecho. Nada alcanza cuando las situaciones climatológicas nos juegan esta pasada. Esperemos que mejore y que las lluvias lleguen pronto”, agregó Villada.

El dique Itiyuro, principal fuente de abastecimiento de agua en el departamento San Martín, registra una bajante histórica, la más grave de los últimos 50 años según difundió el Gobierno de la Provincia. Desatacaron que, por esta razón, la planta potabilizadora de agua de Tartagal trabaja al 50 por ciento de su capacidad.
“Esto ocurre como consecuencia de la sequía extrema que afecta al 60 por ciento del territorio nacional, incluida la provincia de Salta”, se difundió.
Una situación similar se vive en Embarcación, donde la bajante del río Bermejo ocasiona los mismos efectos y el ingreso de sedimentos en las tomas de agua de la planta potabilizadora.

Fuente: el tribuno.com


Comments are closed.