La economía muestra una reactivación lenta, el acuerdo con los bonitas da un respiro y trae esperanza para el sector público y privado, sin embargo hoy la construcción es uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara de la Construcción, dijo a Dossier Web que su futuro es incierto y preocupante.
Diagnosticó como crítico su estado, recordando que hace tres años atraviesan serias dificultades para llevar adelante proyectos debido a que la mayoría de las empresas con las que están asociados trabajan vinculados a la obra pública. “Son muchas las empresas que hoy no tienen trabajo y no vemos el modo en que se pueda generar, debido a que el estado provincial, nuestro mayor proveedor hoy está paralizado y trabajando directamente en pelear contra la pandemia”, aseguró.
Mientras muchos hablan de la post pandemia y esperan una reactivación después de agosto, este sector señala que posiblemente ese tiempo llegue a Salta en octubre y noviembre, “teniendo esta proyección nuestros proyectos pasarán al 2021, lamentablemente este año para una gran parte del sector está perdido y los esfuerzos están orientados a sobrevivir”.
Otro de los grandes conflictos que atraviesan tiene que ver con el abastecimiento de materiales, ya que la gran mayoría provienen de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, provincias hoy muy afectadas por la pandemia, lo que significa que las demoras son mayores a las habituales.
“Salta se abastece de cemento y hierro de Jujuy, si bien la cercanía es muy buena ellos hoy están en fase 1 y eso sigue dificultando, sumado a los fuertes aumentos de precio, hablamos de que estos materiales escalan en paralelo al dólar y eso impacta fuertemente en los proyectos”.
Segura explicó que el sector privado tiene hoy otra realidad ya que los realizadores han logrado reactivarse en un 70% y cumpliendo con el protocolo establecido.
Por ello esperan que el acuerdo que realizó la Argentina con bonistas para pagar la deuda aumente los niveles de confianza en el país para poder seguir recibiendo crédito. “Generar confianza nos ayudará a reactivar la obra, nos urge que se inicien los proyecto de viviendas, escuelas y hospitales”
Dossier Web