El Comité Operativo de Emergencia (COE), dio a conocer durante el fin de semana cómo continuará el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Salta, donde se aprobó la apertura de canchas de fútbol 5, pesca, las misas y hasta las reuniones sociales al aire libre, quedando el turismo interno sin permisos, en ese contexto Dossier Web conversó con Carlos Eckhardt, presidente de la Cámara de Turismo quien se mostró molesto y preocupado con las nuevas decisiones.
“Salta recibió una certificación internacional como destino seguro pero el turismo interno sigue cerrado, no es una prioridad de este gobierno”, aseguró. Considera que las nuevas flexibilizaciones obedecen a las presiones de ese sector, donde inclusive canchas de fútbol 5 abrieron sus puertas violando las normativas y ni siquiera fueron sancionadas, por eso “mañana más tardar vamos a solicitar una reunión con miembros del COE”.
Asegura que el sector se encuentra fuertemente golpeado, “la situación es pésima, agónica, más de 50.000 familias viven de esta actividad”. A pesar de los anuncios nacionales asegurando que habrá temporada de verano, reconoce que su expectativa es moderada.
“La conectividad está limitada a un solo extremo del país. No se ha generado una posibilidad cierta ni real para el turismo. La normativa no es clara, pero debería ser con estados provinciales, en nuestro caso tenemos tres límites internacionales sin embargo tenemos una sola conexión con Buenos Aires”.
Ley de Emergencia Turística
Carlos sostiene que han trabajado incansablemente en generar todos los protocolos para poder realizar turismo de forma segura, por lo que demandan la necesidad de una apertura.
“Hemos trabajado en la Ley de Emergencia Turística donde se crearon las condiciones para tener algún tipo de previsibilidad pero no hay nada dirigido a nuestro sector”.
Aseguró no entender por qué no están incluidos en los anuncios y considera que las decisiones que se están tomando tienen que ver con las presiones que ha recibido el COE. “Tenemos representatividad a través del Consejo Económico y Social y fue el único que votó a favor de la vuelta del turismo, ya se vienen marcando diferencias importantes en las tomas de decisiones”.
Carlos recuerda que el turismo no ha registrado ni un solo caso de COVID-19 por incumplimientos de protocolos y medidas sanitarias, porque se han mantenido sujetos a las normas.
“La realidad del sector es pésima, hace cuatro meses se tomó el compromiso desde el Ministerio de Economía de crear un fondo de garantías que prevé la Ley de Emergencia y a la fecha no hay novedades, vamos perdiendo posicionamiento”.
Preocupado asegura que día a día la situación se vuelve insostenible. “Somos la actividad con mayor territorialidad desde la puna hasta las yungas, merecemos que nos den la oportunidad”.
Denunció que hoy las familias salteñas sofocadas por las altas temperaturas copan espacios al aire libre para compartir encuentros y refrescarse, y ellos no pueden avanzar en propuestas para veranear en forma segura.
Lamentó que este año no podrán realizar un balance económico debido a su dramática situación y lo han reprogramado para semana santa del 2021. “No podemos asegurar si habrá o no temporada de verano en Salta. No hay cómo comprar ni reservar, no hay previsibilidad”.
DossierWeb