El tiempo - Tutiempo.net

Cambiarle la cara a Salta, el desafío del intendente a dos años y medio de gestión

0


Compartí esta nota

El intendente Gustavo Sáenz, destacó en una extensa entrevista con Dossier Empresario, que en su gestión de dos años y medio todavía faltan cosas por hacer, pero cada día siente el apoyo de la gente y esa actitud lo fortalece en seguir trabajando con el mismo espíritu y dedicación que tuvo desde que asumió.

Prioridades: pavimentación, bacheo, la recuperación de los espacios públicos, la iluminación, en todo sentido ocupan un lugar importante en la agenda de su gestión, pero no tuvo ningún problema en contestar sobre las asignaturas pendientes.

El intendente Gustavo Sáenz se multiplica en esta etapa de gestión y procura estar en los mínimos detalles; de pronto una supervisión a distintos avances de obras de pavimentos y bacheo, instalación de luces en diferentes sectores, control ambiental, sin descuidar el contacto con la gente; ese sensible termómetro que le marca alguna asignatura pendiente. Así son todos los días, para quien no quiere dejar promesas sin concluir.

Recibió a Dossier Empresario en su despacho y por un momento, los teléfonos y audiencias, pasaron a segundo plano.

Ingresó en su tercer año de mandato, ¿cuál es su balance de gestión?

Yo tengo una costumbre: analizó siempre los mensajes en la apertura del Consejo Deliberante y soy de los que voy tachando los temas en la medida que cumplo lo prometido.  A partir de allí, podría decir que a pesar de la situación que vive el país, la provincia, el balance es absolutamente positivo. Por supuesto que quedan muchas cosas por hacer, pero en estos dos años se han hecho obras importantes, necesarias para la ciudad y que le han cambiado bastante la cara. De hecho, obras como pavimentación, bacheo, la recuperación de los espacios públicos, la iluminación, en todo sentido ocuparon un lugar importante en mi agenda de gestión. Estoy hablando de obras públicas y medio ambiente pero debo señalar que en la parte social se realizó también un gran trabajo.

Negocios en Salta

¿Un tema sensible a las necesidades de la gente?

En bienestar animal se hizo un trabajo que nunca se realizó en la Municipalidad de Salta, de hecho terminamos con la tracción a sangre, algo que nos venían reclamando a raíz de una ordenanza que venía del 2011. Logramos contener a la familia carrera, recuperando además a los ‘caballitos’ para que puedan participar en las distintas fundaciones de equino terapia; en definitiva era lo que nosotros pretendíamos.

¿La disputa con los carreros fue muy extensa?

Ha sido un tema difícil, un tema social que debía ser abordado con mucha responsabilidad porque había que ver realmente cual era la situación que ellos vivían, además nunca se había realizado un plan integral para incluirlos. Nosotros sabíamos desde un primer momento que antes que nada había que dignificar a la familia, llegando a un arreglo sin familias excluidas, ni caballos para tratar. Entonces, fue un trabajo que se hizo a pulmón.

¿La tarea incluyó a muchos sectores del municipio?

Todas las secretarias fueran incluidas en esto y personalmente me involucré. De hecho salí solo cuando se estaban manifestando aquí y les dije que confiaran en mí. Me comprometí a que íbamos a incluirlos dentro de la formalidad y felizmente lo logramos. Fue un trabajo silencioso pero, hoy en el tiempo, se refleja en el cariño que tiene la familia con nosotros. La mayor satisfacción fue incorporar esos chiquitos en las escuelas, hacerle un seguimiento de la salud, la posibilidad de brindarle un monotributo que les permita tener obra social y aportes, que antes no lo tenían. Todo lo que sea necesario y creo que lo logramos.

¿Su gestión tiene un alto perfil social?

Siempre fue así, es mi forma de trabajar. De hecho, en el Día de la Bandera me fui a conversar con los vecinos, tomar unos mates y, bueno es la forma de ser de cada uno. La esencia mía en la política siempre fue estar al lado de la gente, por eso tengo un programa de radio, otro en  televisión y ahora en Facebook. A través de las redes profundizó mi contacto con laos vecinos, brindándole la posibilidad de que se encuentren conmigo y me cuenten todos sus problemas. Les respondo que pongo todas las secretarias a disposición para atender la problemática, pero también buscando la solución.

Negocios en Salta

¿Qué acción realiza la Municipalidad para erradicar la venta ambulante, que tanto perjudica?

Es un tema pendiente de todas las gestiones. De hecho, no es fácil y más cuando hay una crisis como la que se está viviendo hoy en el país, no podemos ser ajeno a eso. Es  inequitativo porque hay gente que paga sus impuestos y se perjudica producto de la informalidad que viene de afuera. Estamos haciendo un trabajo conjunto con el gobierno de la provincia, con la policía, con la dirección general de Rentas, con la AFIP,  conociendo que detrás de eso hay un buen negocio. Mucha gente vive de esa actividad, pero  otros especulan para su beneficio. Lo mismo nos pasaba con los carreros, pensábamos que eran mucho más y cuando hicimos el empadronamiento nos dimos cuenta que no eran tantos, como parecían, sino que habían muchos que se hacían pasar por carreros para cobrar algún tipo de subsidio. Hay que avanzar en eso para saber cuántos son los que viven de esta actividad y tratar, entre todos, de hallar una solución. No es una tarea fácil, pero creo que lo vamos a resolver.

Hemos visto mejoras con el Corredor de la Fe, ¿cuál es su evaluación?

Para mí es una obra que seguramente los salteños la van a disfrutar y la van a reconocer en el tiempo. Es un gran trabajo el que se realizó. Se intervinieron catorce cuadras y van a ser más en procura de brindarle a Salta otra cara. Estamos cambiando el centro y distintos lugares, con calles de convivencia, porque no es solo lo que se ve, sino todo lo que va por debajo. Hemos cambiado cañerías de agua, de cloaca, soterrado para cables, para las inundaciones. Vamos a empezar con los canales, ya comenzamos con el canal España, con  el canal Tineo. Obras que nunca se hicieron porque van por abajo, entonces no se ven, no se muestran, quizás por eso distintas gestiones no la hicieron. Hicimos obras muy grandes, que tienen que ver con el compromiso asumido cuando empezamos la gestión tratando de mitigar las inundaciones en el macro y en el micro centro.

¿Muchos de la obra de los canales vienen con fondos de la Nación?

Si de hecho porque nosotros hemos gestionado muchísimos, aunque el problema es que al lado de cada gestión hay papeles que presentar, un proyecto ejecutivo, arquitectos, ingenieros trabajando para presentar el último papel y a veces demora. No fue fácil, pero creo humildemente que en la historia de la ciudad de Salta, nadie ha conseguido los fondos, que conseguimos desde nuestra gestión. Hicimos obras emblemáticas, necesarias en barrios muy vulnerables, como barrio Bicentenario, como barrio Floresta, olvidado durante años, al igual que los barrios Juanita y Gauchito Gil.

¿La gente se queja por el estado de muchas calles?

Nosotros tenemos un grave problema, situación que manifestamos públicamente en repetidas oportunidades y lo voy a seguir haciendo hasta el cansancio, para que se resuelva. Quizás nunca se habló ni se dijo, pero a la gente hay que decirle la verdad. Las cañerías de aguas son absolutamente obsoletas, me refiero a las que van por debajo de las calles. Esto es como comprar una casa vieja. Usted compra y lo primero que le dice el plomero es cambie las cañerías porque si no la humedad seguirá y después tendrá que reemplazar todo. Esto no se hizo nunca y es lo que estamos viviendo. Hoy día hablaba con gente y me decía que no tiene agua en villa Mitre, barrio El Milagro, el Huayco y después existen pérdidas de agua en distinta lugares de la ciudad. No está lloviendo, pero usted ve agua por todas partes, entonces el agua que brota, por algún lado tiene que reventar, penetrando y reventando el asfalto, el hormigón. Es lamentable y por esa situación a veces nos demoramos mucho en la intervención de una calle. Le doy un ejemplo los trabajos en la Isla Malvinas, la Adolfo Güemes, eran necesarios porque son calles de mucho tránsito pesado. Lamentablemente hay que cambiar cañerías y Aguas del Norte tiene que tener un plan de inversión para la ciudad.

¿Se mejoró la relación con la empresa?

Yo distingo lo que es Aguas del Norte de lo que son las personas, tanto Isasmendi, como ‘Pino’ Paz Posse, con quien tengo una amistad y lo conozco de toda la vida. No es una cuestión personal con ellos y lo que llevan adelante, sino con la empresa, que evidentemente es deficitaria y no realizó en muchísimo años las inversiones que debería  haber hecho para evitar estas cosas.

Negocios en Salta
El intendente Sáenz recibió al ministro de Ambiente Sergio Bergman

¿La situación se repite en muchas calles?

Cuando no suceden estos percances el pavimento dura eternamente, ahora cuando hay cañería por debajo, siempre hay algún tipo de rotura, entonces apenas  terminamos de hacer una calle, hay que volver a romper. Hace unos días fui al Grand Bourg a inspeccionar una calle que quedó sin asfaltar después de mucho tiempo. Llegamos, hicimos el paquete estructural, ya estábamos por pavimentar y empezó a perder agua. Hasta el día de hoy, no pueden saber dónde es la perdida. Van casa por casa buscándola, aunque ahora los paquetes estructurales no sirven y hay que volver a hacerlos. Los vecinos sufren esta situación, porque nosotros queremos avanzar con esta obra, pero hasta que Aguas del Norte no defina donde es la perdida, no se puede hacer nada.

¿En qué situación está el canal de los Manzanos?

Había una recepción como obra terminada, aunque nosotros lo cuestionamos en su momento. Hay algunas quejas en este tema, pero también tiene que ver en determinar si el problema es de Aguas del Norte por las cañerías que van por debajo o de la empresa. Hasta que no se resuelva esa situación no vamos a poder avanzar con la obra.

¿Se conoció un plan hídrico ambicioso?

Como le conté lo hemos iniciado con la plaza Gurruchaga que estamos con un 90% de avance. Hemos empezado el canal Tineo, vamos a iniciar en estos días las represas en campos militares que van a ayudar a mitigar el ingreso del agua a la ciudad, también está el canal España, que van a estar iniciándose las obras. Son las cuatro obras importantes de este plan maestro de desagües pluviales.

También anunció la construcción de varios pasos a nivel…

Cuando estuvo el presidente y los ministros hemos aprovechado de buscar soluciones para estos temas y ver qué es lo que podíamos lograr. Estamos peleando la apertura de tres o cuatro pasos a niveles que van a significar mayor transitabilidad en la zona Norte en la zona Oeste y en la zona centro, el de calles Maipú y Güemes.

¿Existe algún plan para un mejor ordenamiento del tránsito?

Estamos llevando a cabo un plan de movilidad, buscando la forma de acordar con la AMT en procura de sacar los colectivos del centro. Pero quiero contar también lo que estamos haciendo en otras áreas, el caso de la iluminación LED en las  avenidas más importante de la ciudad, no solo cambiarán la cara sino que otorgarán más seguridad a los vecinos. Seguimos avanzando con eso, destacando que todo esto lo hemos conseguido con fondos nacionales.

La Nación anunció disminución de la obra pública, ¿cómo los afecta?

Muchísimo, porque hay muchos convenios firmado. Yo estoy tratando y conversando con el ministro Rogelio Frigerio, el jefe de Gabinete Marcos Peña y con el propio  presidente Mauricio Macri que tengamos previsibilidad y que nos avisen  que es lo que vamos a contar para que podamos priorizar las obras y no las paremos. En eso estamos, cerrando algunos convenios para pasar este mal momento que se está viviendo en el país, con la esperanza que se recupere la economía.

¿Cómo están las cuentas en la Municipalidad?

Las cuentas en el municipio nunca estuvieron tan equilibradas a pesar de realizar tantas obras y además de estar con tantos frentes de obras en la ciudad, sólo habría que recorrerla para apreciarlo. Inclusive existen muchas obras que no hemos inaugurado. La diferencia es que antes hacían una calle y la habilitaban con banda de música, al igual que cuando realizaban un tendido eléctrico. Otra cosa que quiero destacar es que renovamos el parque automotor de la ciudad. Es impresionante lo que hemos logrado en dos años, tiene que ver con camiones para la obra pública, máquinas, utilitarios, camionetas, motos. El día de la Fundación de Salta pudimos mostrarle a la gente la cantidad de flota de automotores que hemos conseguido y que van a quedar para la municipalidad. La gente lo ve, aunque quedan muchas cosas por hacer, estoy seguro, sin embargo en dos años y meses hemos hecho mucho de lo que antes no se venía haciendo.

¿Y en el tema de medio ambiente?

En la recuperación de los espacios públicos, usted podrá ver lo que es la avenida Bicentenario. Da gusto verla como está, antes la Avda Entre Ríos era un desastre, los canteros no tenían pastos ni flores, ahora la hemos recuperado, al igual que la Avda Bolivia. En dos años de gestión hemos plantado en toda la ciudad más de 1.500 árboles, con la salvedad que los cuidamos porque en invierno vienen las heladas y todos están cubiertos con plásticos, algo que antes no se hacía.

¿Y cómo anda con la cantidad de empleados?

Cuando nosotros asumimos sacamos un decreto que tiene que ver con la contención del gasto público. Nos adelantamos, porque cuando iniciamos la gestión sufrimos una baja de ingreso por parte del gobierno de la provincia, independientemente de haber sido de otro signo político, tomaron la decisión de no darnos lo que le mandaban al intendente anterior. Después, este año perdimos el 1,5 que se le daba a los intendentes y que para nosotros significa muchos millones de pesos que lo hemos perdido. Sabíamos que podía suceder esto y hemos logrado los mismos resultados con menos cantidad de empleados. Cuando asumimos teníamos 5.200 empleados y ahora son 4.300 es decir casi 1.000 menos, destacando que con la misma cantidad de empleados atiende la Municipalidad mañana y tarde. Hoy atiende desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche con horario corrido, con menos cantidad de gente hemos logrado ese equilibrio.

Los gremios presionan por la apertura de las paritarias, ¿ustedes cómo ven ese tema?

Nosotros con los gremios tenemos una muy buena relación, porque ellos ven que esta gestión paga los sueldos al día, igual que los aguinaldos y los adicionales. Les dimos uniformes y otros elementos que ellos venían planteando hace mucho y no obtenían respuestas. Le anticipo otro tema. Hemos conseguido una planta hormigonera que sale más de 20 millones de pesos que estaba en un municipio del Gran Buenos Aires, casi parada. Era del plan Argentina Trabaja  que nunca fue utilizada porque les costaba conseguir ripio en esa zona. Yo la pedí y la trajimos desde Buenos Aires y en cualquier momento empieza a funcionar.

¿Qué pasó con la palúdica?

La palúdica fue una pelea desde Roberto Romero hasta la fecha a través de la gestión de distintos gobernadores y muchos diputados, pidiendo que tenga otra finalidad. Ahora hay que conseguir el financiamiento para que se convierta en un centro cultural del NOA y del NEA, que sea un ejemplo para todos.

¿Cómo se lleva con el gobierno provincial?

Tengo muy buena relación con el gobernador, al igual que con el jefe de gabinete. Una relación cordial, amena y cada vez estamos hablando más y es importante que lo hagamos porque los salteños esperan eso de nosotros.

¿Qué ciudad le gustaría dejarle a los salteños?

Una ciudad que sea la mejor del norte argentino y que la gente quiera venir a conocerla. Quiero dejar los espacios públicos en condiciones, que las plazas públicas de los barrios sea el encuentro de los niños, de los jóvenes, de los adolescentes, de los viejitos que puedan disfrutarla. Quiero dejar una ciudad transitable, iluminada, una ‘Salta la linda’ como fue siempre y que sea el orgullo de los salteños.

Datos

  • 1500 arboles se plantaron en diferentes puntos de la ciudad.
  • 14 cuadras se intervinieron en la construcción del Corredor de la FE.
  • 900 se redujo en esa cantidad la planta de empleados municipales.
  • 4 obras en distintos puntos integran el Plan Hídrico que se puso en marcha
  • 3 nuevos paso a nivel se levantarán con apoyo de la Nación.

“Yo hago peronismo con la gente”

Yo vivo el presente y trato de que en el futuro, Dios y la gente me indique el camino.  Mientras tanto voy a seguir trabajando, seguir gestionando, cumpliendo con lo que me comprometí con la gente. Esa será mi carta de presentación para el año que viene si tengo que hacer otra cosa. Por el momento soy el Intendente de los salteños, mi compromiso y responsabilidad está en la ciudad y trabajo todos los días: feriado, sábado y domingo.

Hay que ponerse la camiseta y creo que es fundamental, también importante que trabajemos juntos: gobierno nacional, provincial y municipio, porque en definitiva a la gente ya no le gusta la pelea entre políticos. Por ahí recibo críticas de sectores políticos, yo miro para adelante, no me quedo en contestar. Yo respondo con obras. Criticaron mucho el Paseo de la Democracia y los invito a ver cómo quedó eso, una belleza.

Sobre su formación política, Gustavo Sáenz fue muy claro. “Yo nunca voy a dejar de ser lo que soy. Creo que cuando hay una frente como es el que llevamos adelante desde el 2015, conformado por peronistas, renovadores, radicales, del partido conservador popular, del PPS, del PRO, fue con la intención de conformar una alternativa al gobierno nacional y al gobierno provincial actual. Yo sigo en esa postura. Yo no voy a cambiar mi ideología, mi doctrina ni mi forma de ser. Yo hago peronismo todos los días, con la gente preocupándome por los más vulnerables. Lo demuestro días a día con mi forma de ser, con mis actos, con mis hechos y no necesito ser parte de un partido que me negó en su momento muchísimas cosas, pero que en su momento me dio mucho. 

 


Comments are closed.