Argentina ha dado un paso clave para posicionarse como un destino atractivo para las inversiones mineras del cobre. Según un informe de la consultora CRU, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ha reducido la presión tributaria sobre la minería, haciendo que la tasa impositiva en el país sea más competitiva que la de Chile y Perú.
El estudio, publicado por Panorama Minero, analiza el impacto de cinco grandes proyectos de cobre —El Pachón, Los Azules, Josemaría, Taca Taca y MARA—, que juntos podrían generar hasta U$S 47.000 millones para la economía argentina hasta 2040.
Estos proyectos podrían aportar un promedio de U$S 4.000 millones anuales entre 2031 y 2040, según las estimaciones de CRU.
El impacto positivo del RIGI es claro: reduce la tasa impositiva efectiva del país del 47% al 38%, lo que coloca a Argentina en una posición más ventajosa que sus competidores directos, Chile y Perú.
Este ajuste en la política fiscal incluye la fijación del impuesto a las sociedades en un 25%, que se mantendrá invariable durante 30 años. Según el informe, este cambio puede ser crucial para atraer nuevas inversiones y facilitar el desarrollo de estos proyectos cupríferos.
El consultor Francisco Acuña, uno de los autores del informe, destacó que, a pesar de los avances, “Argentina aún enfrenta retos significativos en términos de certidumbre a largo plazo, un factor clave para las inversiones mineras de gran escala”.
“A medida que se concreten más proyectos como el Joint Venture entre BHP y Lundin Mining, veremos mayores definiciones sobre el futuro de grandes desarrollos como Josemaría + Filo del Sol”, añadió.
Aunque Argentina ha avanzado, sigue siendo un jugador emergente en la minería del cobre, especialmente en comparación con Chile y Perú. Para que el país pueda aprovechar plenamente su potencial geológico, se requiere de una infraestructura adecuada, una mayor capacitación local y un marco de estabilidad fiscal.
“El RIGI es un paso importante, pero para que las inversiones mineras sean sostenibles, se necesita mayor certeza a largo plazo”, advirtió Acuña.
El informe también señala que, si bien el país ha logrado avances en la minería de litio, los proyectos de cobre requieren de un enfoque mucho mayor en cuanto a capital, mano de obra y servicios, debido a su mayor escala.
Los expertos en minería opinan que “el RIGI ha mejorado la competitividad tributaria de Argentina frente a Chile y Perú, posicionándola como un destino más atractivo para las inversiones mineras. Sin embargo, la industria aún necesita certezas y un desarrollo integral de capacidades locales para que estos proyectos puedan despegar y generar el impacto económico esperado”.
Fuente: El Economista