Al pan, pan y al vino argentino, tecnología. Las botellas nacionales desembarcarán en China de la mano de Alibaba, el Amazon chino y el verdadero líder mundial en comercio electrónico. Las siguientes aplicaciones ayudan a gestionar bodegas, recordar etiquetas y consultar precios para quienes quieran adentrarse en el mundo del vino.
Además, algunas sugieren las mejores combinaciones con comidas, o “maridajes” como se los conoce en el rubro.
Vivino. Es la aplicación más descargada relacionada al vino. Sirve para obtener toda la información de la bebida )con solo sacarle una foto a la etiqueta), incluye reseñas de los 19 millones de usuarios y puntaje; ayuda a elegir, recordar y compartir vinos. Con una foto de la etiqueta no sólo se conocen los precios y puntajes, sino que también la app sugiere maridaje con alimentos.
Resuelve el eterno problema de haber probado un rico vino y no poder recordar su nombre en la próxima salida a comer afuera o a reponer las bebidas de la casa. En la era de la personalización y los datos, la herramienta crea un perfil de los gustos personales y, en base a ellos, sugiere nuevos favoritos. Si se conecta con las cuentas de Facebook, Twitter o Gmail, se puede compartir la experiencia de manera social: con “me gustas” y comentarios. La aplicación es gratuita, pero tiene una versión premium por US $ 4,99 mensuales.
App Stores / Google Play
***
Delectable. No todo es vino en esta vida, y por eso los espirituosos y las cervezas también son comparables en esta app. Si se sube la foto de una etiqueta de cualquiera de estas bebidas, la herramienta devuelve información de precios, críticas y puntajes. Además permite construir un registro personal de las bebidas degustadas y en algunos países también se ofrece la posibilidad de comprarlas desde el celular. La aplicación está pensada para descubrir nuevos vinos, si se sigue a sommeliers, bodegueros y críticos de vinos, que postean sus recomendaciones y valoraciones. La app es gratuita, pero ofrece una versión premium sin publicidades.
App Stores / Google Play
***
Pocket Wine Pairing. Esta app está pensada para quienes sean tan seguidores de los vinos como el movimiento foodie. Se empieza por elegir una comida, desde carne, pastas y ensaladas hasta comida étnica. Dentro de cada uno de esos grupos se especifica el plato y automáticamente salen las recomendaciones de vino. Por ejemplo, para una pechuga de pato hay siete alternativas, desde Sauvignon Blanc, un clásico Pinot Noir hasta un Cabernet Sauvignon. A modo de guía, también están las reglas con “lo permitido y lo prohibido” para aprender a realizar los maridajes entre comida y vino por uno mismo. De esta manera recomiendan combinar las comidas dulces con los vinos dulces, y las saladas (pescado, queso) con vinos bien ácidos o dulces.
Fuente: Diario La Nación